orcas emergiendo en el mar de noruega

Luz en la oscuridad

Chris Schmid

En el bajo Círculo Polar Ártico, a finales de noviembre, la luz del día dura menos de una hora. El sol apenas se asoma por el horizonte y, gracias a las vertiginosas orillas de los fiordos que rodean pequeñas ciudades como Skjervoy, incluso con tiempo despejado puede que no disfrutes de su cara directamente.

una orca saliendo a la superficie al atardecer

© Chris Schmid | Sony α7R V + FE 70-200mm f/2.8 GM OSS II | 1/800s @ f/3.2, ISO 2500

Navegando hacia esta hora azul perpetua, Chris Schmid no se deja intimidar. "Había venido al norte de Noruega para fotografiar Orcas y jorobadas", explica, "y esa época del año tiene la luz más asombrosa. Después de un azul delicado, en las horas más cercanas al amanecer y atardecer tradicionales, puede calentarse hasta convertirse en magentas y púrpuras. La nieve y el hielo hacen rebotar estos colores, suavizando todo el paisaje e iluminando el mar. Es oscuro y frío, pero increíblemente bello".

chris schmid preparándose para bucear con su cámara sony

Pero, ¿es el crepúsculo el momento ideal para fotografiar orcas? "¡En realidad no!", ríe, "pero es inevitable en ese lugar, a esa hora. Aquí es donde migran, siguiendo a los arenques. Así que si queremos verlas en este hábitat, también debemos seguirlas. He hecho tomas submarinas muchas veces", continúa Chris, "pero esta era la primera vez con orcas. Y normalmente me especializo en grandes felinos en África, así que es diferente en muchos sentidos".

A pesar del entorno y del tema, las técnicas fotográficas son siempre transferibles. Para empezar, acercarse. "Cuando veíamos una manada, llevábamos una pequeña embarcación neumática rígida o 'costilla' hasta donde se alimentaban", explica. "Esto nos acercaba más a las orcas que el velero, tanto en alcance como en altura. Al igual que con otros animales, cuando estoy más cerca del agua puedo encuadrar más el paisaje del fondo y dar al sujeto algo de profundidad y contexto. Si estás en lo alto de la cubierta del barco, solo verás agua".

cola de una orca mientras se prepara para sumergirse bajo

© Chris Schmid | Sony α7R V + FE 70-200mm f/2.8 GM OSS II + 1.4x Teleconverter | 1/800s @ f/4.0, ISO 1250

Entonces, en el crepúsculo ártico, ¿cómo prepara Chris su cámara? "En realidad, igual que siempre", confiesa. "Mi regla es disparar con una velocidad de obturación que sea el doble de la inversa de la distancia focal. Esto es muy importante para mantener la nitidez de las tomas, ¡sobre todo cuando fotografías un sujeto en movimiento desde un pequeño bote! Así, por ejemplo, si utilizo el FE 70-200mm f/2.8 GM OSS II de Sony, usaré como mínimo 1/400 seg y probablemente más bien 1/1000 seg. Aquí, en la noche polar, eso significa abrir el diafragma y utilizar seguramente ajustes ISO más altos".

una orca rompiendo la superficie frente a un cielo rosa oscuro

© Chris Schmid | Sony α7R V + FE 70-200mm f/2.8 GM OSS II | 1/1000s @ f/3.5, ISO 1250

Afortunadamente, al utilizar la Alpha 7R V, con su estabilización de imagen Steady-Shot Inside y un objetivo con Steady-Shot óptico, la tecnología te echa una mano. "La nitidez es más difícil de conseguir que con menos píxeles, pero con el sensor de alta resolución de la Alpha 7R V, esto no fue un problema. Quiero sacar todo el detalle posible de una exposición, incluso recortarla si es necesario, así que la nitidez es clave. La estabilización me permitió incluso tomar una imagen de la aurora boreal sin trípode a 0,8 segundos".

la aurora boreal sobre un lago helado

© Chris Schmid | Sony α7R V + FE 20mm f/1.8 G | 0.8s @ f/1.8, ISO 6400

Así pues, las condiciones sobre el agua son difíciles. ¿Y debajo? "Por supuesto, bajo el agua siempre está más oscuro, pero normalmente tienes luz directa o la posibilidad de utilizar el flash. Sin embargo, aquí con las orcas no se puede utilizar flash. Una vez más, esto significa trabajar a máxima apertura con ISO altos. Afortunadamente, estas orcas son amistosas, por lo que puedes disparar con objetivos gran angular como el 16-35mm f/2.8 GM, pero yo sigo manteniendo el obturador en torno a 1/200 s y recurro a ISO como 6400. Con una carcasa subacuática correctamente equilibrada, la cámara de Sony es muy estable. Si la suelto, no flota ni hacia arriba ni hacia abajo".

una orca pasa nadando por delante del objetivo

© Chris Schmid | Sony α7R V + FE 16-35mm f/2.8 GM | 1/250s @ f/3.5, ISO 6400

Afortunadamente", continúa, "el rendimiento ISO de la Alpha 7R V es impresionante. A 6400, es muy limpia, e incluso utilicé 12.800 en algunas ocasiones. Cuando combinas eso con los megapíxeles que ofrece, es increíble".

Enfocar bajo el agua, o por encima en el crepúsculo, también podría haber sido un problema, pero no con el innovador sistema AF de la Alpha 7R V. "Hay muchas complejidades", admite Chris, "por ejemplo, disparar con poca luz, sobre un fondo con textura como el agua, ver solo una aleta para fijar el enfoque, ¡y el hecho de que las orcas son negras en su mayoría! Debajo de la superficie hay aún menos luz. Pero usando el modo Punto Flexible no tuve ningún problema".

2 orcas nadando graciosamente bajo el agua

© Chris Schmid | Sony α7R V + FE 16-35mm f/2.8 GM | 1/200s @ f/3.5, ISO 6400

cachalote nadando bajo el agua

© Chris Schmid | Sony α7R V + FE 16-35mm f/2.8 GM | 1/250s @ f/2.8, ISO 6400

Tan exitoso fue su viaje con las orcas y las ballenas jorobadas que Chris está planeando volver en noviembre de 2023 para dirigir una excursión. "Cuando ves a estos animales de cerca en su entorno, te cambia la vida de verdad y con la Alpha 7R V no me perdí ni un momento. Estas ballenas son curiosas y quieren interactuar, pero también son amables, pasan con sus crías a un par de metros de donde estás, te miran a los ojos, pero se aseguran de no tocarte. Es respetuoso y solo desearía que la humanidad pudiera mostrarles siempre la misma consideración".

Productos destacados

Chris Schmid

Chris Schmid | Switzerland

"Las imágenes son muy potentes. Con una única foto puedes capturar una emoción o desatar una sensación"

Historias relacionadas

Regístrate para recibir tu boletín de noticias α Universe

¡Enhorabuena! Ya estás suscrito al boletín de noticias α Universe.

Introduce una dirección de correo electrónico válida

¡Lo sentimos! Algo salió mal.

¡Enhorabuena! Ya estás suscrito.