Me llamo Chris Schmid y son un fotógrafo suizo, Explorador de National Geographic, productor y cinematógrafo especializado en historia natural en lugares remotos. Mi temática principal son los grandes felinos.
Mi objetivo siempre es el mismo: llegar al corazón de la naturaleza para concienciar sobre la fragilidad de nuestro planeta y promover acciones para preservarlo. Estoy totalmente comprometido con la preservación del medio ambiente y colaboro estrechamente con WildAid, una organización ecologista de San Francisco que lucha por reducir la demanda de productos ilegales que provienen de animales salvajes. En 2019, lancé Stay Wild, una joyería online donde el 50 % de los beneficios generados se donan a organizaciones sin ánimo de lucro para apoyar proyectos de conservación de la vida salvaje.
Has sido uno de los primeros fotógrafos profesionales en probar la Sony Alpha 1. ¿Cuáles fueron tus primeras impresiones y qué funciones destacarías?
La primera vez que escuché hablar sobre esta cámara, me impresionó que por fin fuera posible disparar a alta velocidad (hasta 30 fps) y en alta resolución (50 MP) al mismo tiempo: combina lo mejor de ambos mundos. Con la Alpha 1, por fin tengo una cámara que puede hacer todo sin renunciar a nada. Cuando salgo a hacer fotos, no puedo estar volviendo constantemente al coche y, en algunas situaciones, ni siquiera puedo llevar dos cámaras. Es un gran avance poder utilizar la misma cámara para todos los tipos de fotografías que realizo. También me parece genial la mejora del sistema de enfoque automático. Ya era bueno en otras cámaras, pero en esta es increíblemente rápido, especialmente el seguimiento Eye-AF en los grandes felinos, que es mucho mejor que todo lo que había utilizado hasta la fecha. En lo que al vídeo se refiere, las funciones son espectaculares, algo que también es importante para mi trabajo de producción.
¿Cómo crees que te ayudan estas mejoras tecnológicas en tu flujo de trabajo y tu creatividad?
Como ya he mencionado, disponer de velocidad y resolución en la misma cámara me facilita enormemente mi preparación para una fotografía. Sé que gracias a la Alpha 1 cuento con la velocidad necesaria para capturar un momento único, pero también con la suficiente resolución para recortar la imagen si fuera necesario. Esto es algo esencial para mí, especialmente durante las escenas de caza, donde todo pasa tan rápido que no sabes en qué dirección se desarrollará la acción. El rango dinámico del sensor viene también muy bien para conservar todo el detalle posible en el encuadre, incluso en situaciones de iluminación complejas. Un buen ejemplo son las imágenes a contraluz: me encanta crear este tipo de imágenes con mucho contraste, pero para ello necesito un buen rango dinámico que me permita conservar los detalles en las sombras o en las luces altas, y la Alpha 1 lo hace a la perfección.
¿Qué otras funciones destacarías y para qué escenarios?
Tenía mucha curiosidad por probar el nuevo sistema de enfoque automático, especialmente el Eye-AF en animales. Lo había probado previamente y nunca me había acabado de convencer, pero las mejoras de esta cámara me dejaron perplejo, y ahora es algo en lo que puedo confiar plenamente. Me he encontrado en muchas situaciones en las que un león, por ejemplo, camina entre la maleza. Con las cámaras Alpha anteriores, el enfoque automático a veces se movía ligeramente y saltaba a una hierba delante del animal. Con la Alpha 1, el AF no perdía los ojos del animal, y fue algo digno de ver en acción.
Los objetivos y los accesorios son otro componente esencial de la fotografía y la producción de vídeos. ¿Qué objetivos y accesorios utilizaste para probar la cámara por primera vez y por qué?
Para la sesión, utilicé el Sony FE 400mm f/2.8 GM. Calculo que utilizo este objetivo para el 70 % de mis imágenes. En ocasiones añadí un teleobjetivo de 1.4x para llegar un poco más lejos cuando fue necesario y no percibí que se perdiera nada de nitidez ni de velocidad de AF. Me encanta el Sony 400mm porque puedo mantener la distancia con los animales, permitirles actuar con naturalidad, e incorporar el entorno en mis imágenes. Además de este objetivo, también utilicé el FE 70-200mm f/2.8 GM y el FE 100-400mm f/4.5-5.6 GM. Ambos me permiten disparar con más ángulo e incorporar incluso más contexto. También utilicé el FE 16-35mm f/2.8 GM. Diría que recurro a un gran angular en menos del 5 % de mis fotografías, pero cuando lo necesitas, lo necesitas de verdad, y siempre consigues algo espectacular.
¿Qué consejo darías a los aspirantes a fotógrafos que quieren seguir tus pasos?
Si tuviera que dar un consejo, y probablemente el más importante, sería pensar antes de pulsar el disparador. Piensa en lo que quieres crear y conseguir con lo que tienes delante. Sé selectivo en tu trabajo y, si no te emociona, quizá es mejor que ese momento sea solo para ti. No crees imágenes solo porque son bonitas, crea imágenes para mandar un mensaje y compartir una emoción.
Últimas palabras: agradecimientos o un último consejo para nuestros lectores
Sé tú mismo, desarrolla tu propio estilo y visión del mundo. Cada uno de nosotros tiene una visión diferente de lo que vemos, y tu forma de fotografiar debe ser una representación de cómo percibes el mundo, no la de otra persona.
"Las imágenes son muy potentes. Con una única foto puedes capturar una emoción o desatar una sensación"