Me llamo Maki Galimberti, tengo 53 años y desde los 18 años he hecho poco más que dedicarme a la fotografía. Comencé trabajando como fotoperiodista para un periódico local y, aunque ahora hago retratos para portadas de revistas, el ángulo fotoperiodístico sigue estando presente en mi trabajo.
Este lenguaje realista y periodístico es el estilo que utilizo en las campañas de publicidad donde debo crear imágenes. Me gusta innovar, probar y comprender a los sujetos como seres humanos para captar su lado más íntimo y personal.
Has sido uno de los primeros fotógrafos profesionales en probar la Sony Alpha 1. ¿Cuáles fueron tus primeras impresiones y qué funciones destacarías?
Desde que la fotografía pasó a ser digital, los fotógrafos siempre hemos tenido que elegir entre una cámara rápida y una que genere grandes archivos de alta calidad. Personalmente creo que la velocidad y la resolución se han unido por primera vez (como una cámara de deporte y de estudio) en el cuerpo de la Alpha 1. Además, revoluciona la alta velocidad de sincronización del flash, una función que considero muy valiosa y que solía ser exclusiva de las cámaras muy antiguas.
Simone Moro, especialista en escalada de montaña
¿Cómo crees que te ayudan estas mejoras tecnológicas en tu flujo de trabajo y tu creatividad?
Me encanta utilizar el flash para realizar retratos de día y lo que más me gusta es la velocidad de sincronización a 1/400 s en full frame. Tener un control absoluto del equilibrio entre la luz natural y la luz artificial, especialmente con sujetos en movimiento, me da más oportunidades para disparar en exteriores, sin temor a que la luz solar sea excesiva.
¿Qué otras funciones destacarías y para qué escenarios?
Creo que, más que una función, lo más importante son las nuevas mejoras de la cámara. Me permite pensar en mi trabajo de forma diferente a la habitual, añadir más movimiento en el entorno del retrato y más calidad en las situaciones improvisadas. El enfoque automático es realmente increíble, siempre preparado para capturar cualquier movimiento. Es como conducir un coche rápido que, al tener un gran agarre a la carretera, hace imposible que tengas un accidente.
Los objetivos y los accesorios son otro componente esencial de la fotografía y la producción de vídeos. ¿Qué objetivos y accesorios utilizaste para probar la cámara por primera vez y por qué?
Para esta sesión, quería utilizar objetivos con los que me sintiera cómodo, así que me decidí instintivamente por el FE 24-70mm f/2.8 GM. Su calidad no tiene nada que envidiar a la de un objetivo prime y su flexibilidad es esencial para los retratos en exteriores, en los que debes equilibrar rápidamente al sujeto con el paisaje que se encuentra detrás. También utilicé el FE 200-600mm f/4.5-5.6 G OSS, una elección poco común puesto que se suele considerar un objetivo para deportes o animales salvajes, pero al disparar desde la distancia, permites que el sujeto se mueva con libertad, y el resultado es una imagen más natural, con un aspecto más auténtico y espontáneo. Su velocidad de enfoque es fantástica y no desperdicié un solo disparo.
¿Qué consejo darías a los aspirantes a fotógrafos que quieren seguir tus pasos?
Los fotógrafos consagrados suelen olvidar la pasión que les llevó a convertirse en fotógrafos. Lo más valioso para alguien que da sus primeros pasos en la fotografía de retratos es la pasión, y su objetivo debe ser en todo momento desarrollar la capacidad de repetir los mejores resultados. Cualquiera puede hacer fotos bonitas por casualidad, pero un buen fotógrafo sabe cómo encontrarlas. Mi consejo sería que te inspiraras en otros fotógrafos y encontraras tu propio estilo personal. Otro consejo: no dudes en acercarte a tus sujetos, en comprender quiénes son, independientemente de que te los encuentres en la calle o sean famosos, y ve más allá de lo que ven para mostrares lo que perciben a través de tus imágenes.
Últimas palabras: agradecimientos o un último consejo para nuestros lectores
Me llevé una gran alegría cuando me pidieron probar la Alpha 1 y formar parte de su presentación mundial. Si soy sincero, prefiero estar detrás de la cámara que delante, sobre todo si tengo que hablar en inglés. Sin embargo, disfruté mucho de la experiencia y me gustaría dar las gracias al equipo que nos grabó, tanto a mí como a Simone Moro, que aceptó formar parte de esta aventura en la nieve y que nos llevó a la cima de la montaña en helicóptero. Admito que tuve algo de miedo, pero Simone fue tan profesional y transmitía tanta calma que ya casi estoy preparado para repetir.
"La fotografía es la mejor excusa para conocer gente"