Aunque los fotógrafos han usado siempre objetivos de 135 mm para hacer retratos, el fotógrafo británico Terry Donnelly utiliza su FE 135mm f/1.8 G Master de Sony para mucho más. "Es un objetivo fantástico para hacer retratos, pero es también estupendo para la fotografía de deportes, de animales salvajes y de estilo documental", dice Terry.
En el marco de la innovadora serie de objetivos G Master de Sony, el objetivo FE 135mm f/1.8 prime ofrece una nitidez excepcional y una apertura f/1.8 que permite crear imágenes con un aspecto distinto a las tomadas con otros objetivos.
La apertura máxima f/1.8 me ofrece una separación magnífica entre el sujeto y el fondo", explica Terry. "La distancia focal combinada con el fondo me proporciona una perspectiva singular de la imagen que no se puede replicar con objetivos de diferentes distancias focales".
En el ámbito de la fotografía comercial, Terry realiza todo tipo de tomas, y utiliza cámaras Alpha de Sony que responden a las exigentes necesidades de un fotógrafo profesional. Normalmente, Terry trabaja con una Alpha 1 o una Alpha 9 II, pero, hace poco, ha sido uno de los primeros en utilizar la vanguardista Alpha 7R V, con su tecnología de enfoque automático e IA integrada.
El 135mm f/1.8 enfoca a gran velocidad con la Alpha 1 y la nueva Alpha 7R V", explica. "La función de enfoque automático de los ojos funciona extraordinariamente bien con este objetivo".
Hace tan solo una década, hacer un retrato o fotografiar una imagen deportiva con un objetivo 135mm configurado a f/1.8 no era nada fácil. Para conseguir una nitidez perfecta de los ojos, los fotógrafos tenían que moverse ligeramente hacia adelante y hacia atrás mientras disparaban en ráfagas, escogiendo finalmente la imagen con los ojos más nítidos. "Ahora es otra cosa", afirma Terry. "Actualmente podemos confiar en el objetivo G Master y la tecnología Eye AF. La ventaja es que ahora puedo dedicar mis recursos a la parte fotográfica, como comunicarme con mi sujeto y componer la toma sin tener que entretenerme en comprobar si los ojos tendrán la nitidez necesaria en la imagen final".
Según el testimonio de Terry, el objetivo 135mm f/1.8 G Master "tiene que utilizarse con la apertura completamente abierta. La baja profundidad de campo que se genera a f/1.8, en combinación con el efecto bokeh, produce unos fondos sedosos y unos reflejos espectaculares perfectamente circulares. La manera de reproducir el fondo con tanta suavidad, en comparación con un primer plano supernítido, confiere a las fotografías un aspecto cinemático estupendo. Es una distancia focal especial en la que el primer plano y el segundo plano se conjugan en armonía".
Crear el precioso efecto bokeh con la serie de objetivos de cristal XA (extra asférico) y Super ED con revestimientos Nano AR (antirreflectantes) que mantienen la imagen nítida, sin aberraciones, franjas de color u otras distorsiones en el encuadre. "El objetivo es nítido de borde a borde, de esquina a esquina. Casi siempre trabajo con el objetivo completamente abierto, y debo decir que nunca he tenido problemas con la calidad de imagen", explica Terry.
Para demostrar la versatilidad del objetivo, Terry también lo utiliza para fotografiar una de sus pasiones: las ardillas rojas. Se trata de una especie en peligro de extinción en el Reino Unido, pero Terry tiene la suerte de tener varias de estas criaturas viviendo en su jardín.
"La distancia focal del objetivo y la escasa profundidad de campo de la apertura f/1.8 me permiten desenfocar el fondo. Si en la foto aparece una valla o la casa del vecino, no tengo que preocuparme por ello, puesto que las ardillas aparecen perfectamente nítidas, mientras que la sedosidad del fondo hace que las posibles distracciones no sean visibles", explica.
Un truco interesante del que Terry dispone con este objetivo es el uso de los botones de Función Personalizada en el lateral del objetivo para modificar los ajustes. "Puedo fotografiar algo veloz, como un balón de fútbol, y configurar la cámara para que congele la acción. Si quiero ser creativo y desenfocar un poco el movimiento -prosigue-, puedo usar el botón de función en el objetivo para pasar a uno de mis modos personalizados preestablecidos sin tener que entrar en un menú ni apartar siquiera el ojo del visor".
Pero de todas las imágenes que Terry ha tomado con el 135mm, la más significativa es una foto retrato de un reportaje.
"Tomé la imagen de un piloto de helicóptero que trabaja para el servicio de Ambulancia Aérea de Wiltshire. La foto se hizo en un entorno mundano, pero conseguí crear una imagen cinemática en la que aparece el reflejo de la aeronave sobre el visor del piloto. Conseguí desenfocar por completo el fondo y obtener aun así una imagen sumamente nítida del helicóptero reflejado en el visor de su casco".
"Nunca olvidaré su reacción cuando vio la imagen por primera vez. Los pilotos suelen estar tan inmersos en sus actividades que rara vez llegan a ver qué aspecto tienen para los demás, sobre todo cómo se ven a través de un objetivo 135mm G Master".
"Se trata de mejorar la percepción de una tarea cotidiana para las personas que la realizan", concluye, "y transformar esa percepción en una imagen bella de la que podrán disfrutar siempre".
"Aunque trabajo con varios tipos de fotografía, encuentro una mezcla de habilidades entre ellos que hacen que mi trabajo sea más potente"