¿Qué diferencia hay entre Auto sRGB y Adobe RGB?
El término RGB, abreviatura en inglés de rojo, verde y azul, es una forma de mostrar el color en una variedad de dispositivos digitales tales como cámaras digitales, impresoras y monitores de pantalla.
Hay dos estándares: sRGB y Adobe RGB. La diferencia entre ambos es la gama de colores captados.
sRGB
sRGB es el estándar internacional actual, adoptado por software y hardware de tipo general como Microsoft Windows, pantallas, impresoras y cámaras digitales.
La mayor ventaja de sRGB es que como la mayoría de los dispositivos utiliza este estándar de color, las diferencias de color entre dispositivos distintos se reduce al mínimo. Esto significa que la transición entre (por ejemplo) una cámara → monitor de pantalla → impresora debería dar como resultado una imagen con muy pocas variaciones de color de principio a fin.
Sin embargo, sRGB es algo limitado en cuanto a la gama de colores que puede mostrar. En consecuencia, puede parecer que las imágenes tienen tonos más sutiles que no se muestran.
Adobe RGB
Se trata de un estándar de espacio de color alternativo propuesto por Adobe Systems.
La gama de colores que pueden captarse es mayor que la de sRGB, lo que hace posible colores más detallados y vívidos. Por este motivo se utiliza mucho en sectores como el de la impresión.
NOTAS:
- Para producir correctamente el color Adobe RGB como una imagen, es posible que haya que contar con software compatible y con hardware también compatible como, por ejemplo, pantallas e impresoras.
- Si las imágenes que se muestran en un televisor o en un monitor de pantalla tienen un aspecto pálido o colores "difuminados", podría deberse a que el dispositivo no es compatible con el estándar Adobe RGB (DCF2.0/Exif2.21).