reflejo de una península con nubes

Mi estilo | Paisajes de verano

Michael Schaake

El verano puede ser una época complicada para la fotografía, ya que la luz durante el día suele ser demasiado dura para la mayoría de las imágenes de paisajes. Por tanto, lo mejor que puedes hacer para obtener imágenes excelentes es fotografiar muy temprano, por la mañana, o muy tarde, por la noche. A mí me gusta hacerlo en las primeras horas de la mañana.

Las mañanas son tranquilas, hasta en las ciudades. Hay mucha menos gente y mucho menos movimiento en las calles. La luz es preciosa y puede que haya neblina matutina, acompañada del sonido de los pájaros, los animales y los insectos que se despiertan para comenzar el día.

paisaje de un bosque rocoso con nubes voluminosas

© Michael Schaake | Sony α7R IV + FE 12-24mm f/2.8 GM | 1/320s @ f/13, ISO 100

En lo que respecta a la planificación de mis sesiones de fotos de paisajes en las primeras horas de la mañana, simplemente no las planeo. Al menos, no como lo hacen muchos fotógrafos de paisajes. Nunca investigo por dónde saldrá el sol ni a qué hora la luz incidirá en un punto concreto. Disfruto siendo espontáneo, moviéndome constantemente, y, si algo me llama la atención de repente, entonces saco una foto.

Lo que me lleva a pulsar el obturador de mi Sony Alpha 7R III o mi Alpha 7R IV no es fácil de describir. Siempre estoy atento, observando y percibiendo la dirección de la luz o una característica del lugar, como pueden ser líneas convergentes o un árbol solitario. Paseo y voy contemplando el entorno hasta que ocurre algo que dispara mi imaginación. Es cuando paro y capturo la escena.

amanecer en un lago en calma

© Michael Schaake | Sony α7R III + FE 16-35mm f/4 ZA OSS | 10s @ f/11, ISO 100

Puesto que nunca tengo claro qué imágenes voy a capturar, siempre llevo varios objetivos para asegurarme de que voy preparado. El objetivo que no me falta nunca en la bolsa para cámara es el FE 24-105mm f/4 G OSS. El rendimiento es fantástico y funciona a la perfección para capturar muchas de las imágenes que tomo.

formación rocosa anidada en un bosque al amanecer

© Michael Schaake | Sony α7R IV + FE 24-105mm f/4 G OSS | 1/200s @ f/8.0, ISO 250

También suelo utilizar el objetivo FE 16-35mm f/4 ZA OSS. Por otro lado, si quiero que el equipo sea ligero, pero necesito un teleobjetivo, uso el FE 70-300mm f/4.5-5.6 G OSS, que es un teleobjetivo zoom espectacular teniendo en cuenta su precio. No obstante, como decía, son el tamaño y el peso lo que lo hacen invencible.

Si no tengo límite de peso, añado también el objetivo FE 12-24mm f/2.8 GM, el 70-200mm f/2.8 GM OSS (en lugar del FE 70-300mm f/4.5-5.6 G OSS) y, sin falta, el FE 200-600mm f/5.6-6.3 G OSS.

árbol larguirucho que crece en unas rocas

© Michael Schaake | Sony α7R IV + FE 12-24mm f/2.8 GM | 1/5000s @ f/3.2, ISO 100

Algo que destaca al usar cualquier cámara Sony es el increíble rango dinámico. Hace unos años, con mi cámara D-SLR siempre usaba horquillado de exposición y luego fusionaba las imágenes con Adobe Photoshop para sacarle el máximo partido al rango dinámico. Ahora casi nunca lo necesito. Suelo aprovechar las zonas de luz y luego puedo iluminar las sombras para recuperar los detalles.

Además de observar el histograma, me aseguro de usar la máxima exposición para aprovechar el rango dinámico de la cámara configurando el estilo JPEG en "Neutral", y luego reduciendo el contraste al mínimo. Lo que busco es una imagen lo más plana posible, de manera que pueda ver todos los detalles de las luces y las sombras con los que contaré al editar los archivos RAW. En el momento de capturar la foto, lo que veo a través del visor o en la pantalla trasera no se parece en nada a lo que será la imagen final editada, pero me permite crear el mejor archivo RAW para editarlo.

nubes impactantes sobre la costa

© Michael Schaake | Sony α7R IV + FE 16-35mm f/4 ZA OSS | 1/200s @ f/13, ISO 100

Es posible que no edite las imágenes hasta pasados unos días, o incluso semanas, después de tomarlas. Por eso trato de recordar cómo era la escena, qué sentí en ese momento y las características del entorno, como la temperatura, el clima, etc. Todos esos detalles influyen en cómo edito mis imágenes.

Por ejemplo, si aquel día sentía frío y estaba agotado del viaje, le daría a la imagen un ligero tono azul más frío. Por el contrario, si era un ambiente cálido y me sentía a gusto, la edición lo reflejaría. La clave es no excederse.

Aunque, si soy sincero, levantarme para fotografiar en las primeras horas de la mañana siempre me cuesta. Lo hago por la recompensa. Si regreso con fotos que me encantan, entonces habrá valido la pena el esfuerzo.

Productos destacados

Michael Schaake

Michael Schaake | Germany

«Vivir el momento y observar la espectacular belleza de la naturaleza puede ser una experiencia impresionante y muy personal. Al compartir mis imágenes, espero llevar a otros conmigo en este viaje»

Historias relacionadas

Regístrate para recibir tu boletín de noticias α Universe

¡Enhorabuena! Ya estás suscrito al boletín de noticias α Universe.

Introduce una dirección de correo electrónico válida

¡Lo sentimos! Algo salió mal.

¡Enhorabuena! Ya estás suscrito.