¿Qué debes hacer si pierdes o te roban el teléfono?
Google ofrece un servicio web de ubicación y seguridad llamado Encontrar mi dispositivo. Una vez que hayas iniciado sesión en tu cuenta de Google en el teléfono, este servicio se activa por defecto y puede proporcionarte opciones para ayudarte a recuperar el teléfono. Si crees (o sabes) que no podrás recuperar el teléfono o que te lo han robado, también puedes borrar el dispositivo a distancia para proteger tus datos privados.
Utilizar Encontrar mi dispositivo para buscarlo, bloquearlo o borrarlo
Existen algunos requisitos para utilizar el servicio Encontrar mi dispositivo:
- El teléfono tiene que estar encendido (si no tiene batería, es posible que puedas comprobar la última ubicación conocida)
- Tienes que haber iniciado sesión en tu cuenta de Google
- Lo ideal es que el teléfono tenga activos los datos móviles. Si lo has perdido en casa, tener acceso Wi-Fi ayuda
- Debe ser visible en Google Play (lo es por defecto)
- Los servicios de localización deben estar activados
- La opción Encontrar mi dispositivo debe estar activada (lo está por defecto)
Encontrarás todos los detalles en la página de ayuda de Google, pero los hemos añadido a este artículo para tu comodidad.
Primero, ve al sitio web de búsqueda de Android e inicia sesión en tu cuenta de Google. Si tienes varios teléfonos vinculados a tu cuenta de Google, asegúrate de seleccionar el correcto. Además, si el teléfono perdido tiene más de un perfil de usuario, inicia sesión con la cuenta de Google vinculada al perfil principal.
Una vez que accedas al sitio web de Encontrar mi dispositivo Android, Google Maps puede mostrar la ubicación aproximada del teléfono o la última ubicación conocida (por ejemplo, antes de agotarse la batería, ya que el nivel de batería también se indica). También puedes consultar el cronograma de Google Maps para realizar un seguimiento de los últimos movimientos del teléfono. También verás estas tres opciones:
- Reproducir sonido: el teléfono sonará al volumen máximo durante 5 minutos aunque esté en modo silencio o vibración.
- Bloquear dispositivo: bloquea el teléfono con tu PIN, patrón o contraseña. Si no tienes un bloqueo, puedes crear uno. Para ayudar a que alguien te devuelva el teléfono, puedes añadir un mensaje o un número de teléfono a la pantalla de bloqueo.
- Borrar dispositivo: elimina permanentemente todos los datos del teléfono (es posible que no borre las tarjetas SD). Después de borrar, Encontrar mi dispositivo no funcionará en el teléfono.
Si encuentras el teléfono después de borrarlo, necesitarás la contraseña de tu cuenta de Google para volver a utilizarlo. Solo verás la primera/última letra de la cuenta a modo de recordatorio de la cuenta que utilizabas en él para poder desbloquearlo. Quien te robe o encuentre el móvil no podrá utilizarlo, ya que resulta difícil adivinar tanto tu cuenta de Google como su contraseña. Además, si has utilizado un código de acceso PIN, el PIN seguirá activo. Si te han robado el teléfono, no dudes en denunciarlo ante las autoridades locales.
¿Cómo puedo reforzar al máximo la seguridad de mi teléfono?
No nos cansamos de repetir que es absolutamente vital utilizar siempre un código PIN y combinarlo con un sensor de huellas digitales (si está disponible). Evita a toda costa usar códigos PIN fáciles o predecibles como "0000", "1234" o "1111". Como se ha mencionado anteriormente, el código PIN puede ser el escudo más potente para evitar que personas indeseadas accedan al teléfono. Si alguien te roba el teléfono y no está protegido con un código PIN, le resultará fácil restablecer los datos de fábrica y revender el teléfono.
Para mayor seguridad, activa la verificación en dos pasos. Este proceso te pedirá que uses dos métodos de autenticación, uno tras otro, para verificar tu identidad. Para saber más, visita la página de ayuda de Google sobre verificación en dos pasos.
Por último, activa el servicio Encontrar mi dispositivo de Google como medida de protección secundaria en caso de que pierdas el teléfono.