madre y cachorro de guepardo acurrucados juntos

Cómo disparo | Imágenes de naturaleza que importan

Baptiste Bataille

Fotografiar una especie no es algo que haces de un día para otro. Como biólogo de formación, la fotografía de animales salvajes plantea un triple reto. En primer lugar, tengo que estudiar toda la información disponible sobre el animal. Luego tengo que hallar una forma de aproximarme a la criatura sin molestarla. Y, por último, tengo que fotografiar al animal en su ambiente como recuerdo para compartir con el mundo.

Si todo sale bien, puedo echar diez días en el lugar, pero también pueden ser años. Por ejemplo, he fotografiado leopardos de las nieves desde 2017, pero aún no tengo esa fotografía que refleje todo mi trabajo, así que seguiré regresando cada invierno hasta que la consiga.

retrato en blanco y negro de un león

© Baptiste Bataille | Sony α1 + FE 400mm f/2.8 GM OSS | 1/800s @ f/2.8, ISO 1000

Planificación

La investigación es una parte muy importante para conseguir las imágenes finales. Empiezo por estudiar la especie. Tengo que averiguar el hábitat que frecuenta, sus presas, sus hábitos, su estado de protección y, además, tengo que preguntarme "¿por qué estoy fotografiando esta especie en particular?

Todos los animales son hermosos, pero tengo que buscar esa razón adicional. O bien son animales vitales en el ecosistema, están en peligro de extinción o son desconocidos para el público en general.

retrato de un rinoceronte

© Baptiste Bataille | Sony α9 II + FE 400mm f/2.8 GM OSS | 1/250s @ f/3.2, ISO 1000

Destreza en el campo

Las jornadas en el campo pueden ser muy largas, pero es una pasión, así que no me quedo sentado contando las horas. Como en muchos tipos de fotografía, las primeras y las últimas horas del día son las mejores, no solo por la maravillosa luz sino también porque es cuando los animales suelen estar más activos.

2 rinocerontes por la noche al lado de una charca

© Baptiste Bataille | Sony α1 + FE 16-35mm f/2.8 GM | 1/80s @ f/2.8, ISO 1600

Con algunas especies utilizaremos escondites o tiendas de campaña con el objetivo de que el animal se acerque a nosotros sin que se le moleste. En el caso de los rinocerontes, la experiencia de ocultarse puede ser inquietante: estos grandes y poderosos animales vienen a beber por la noche a solo dos o tres metros de ti. El silencio, los movimientos lentos y los objetivos gran angular muy luminosos, como el 12-24 mm f/2.8 GM o el 16-35 mm f/2.8 GM, son esenciales.

En el caso de los guepardos, me parecieron tranquilos y dóciles. De hecho, pude salir del vehículo y tumbarme a unos metros de ellos con el 400 mm f/2.8 G Master, ¡un auténtico sueño!

un joven guepardo mastica sobre una rama

© Baptiste Bataille | Sony α1 + FE 400mm f/2.8 GM OSS | 1/800s @ f/2.8, ISO 640

El 400 mm f/2.8 GM es mi objetivo favorito. La apertura f/2.8 me permite dejar que entre un montón de luz y que el fondo quede desenfocado. Además, si añado un conversor 1,4x, consigo un objetivo de 560 mm sin comprometer la velocidad del enfoque automático de mis cámaras Sony. También utilizaré el 200-600 mm f/5.6-6.3 G OSS, que es un objetivo excelente a un precio maravilloso.

pájaro con colores brillantes sobre una rama

© Baptiste Bataille | Sony α1 + FE 400mm f/2.8 GM OSS | 1/320s @ f/2.8, ISO 400

He utilizado varias cámaras Sony, pero durante los últimos años he estado utilizando la Alpha 9. Últimamente también he estado utilizando la Alpha 1, que me encanta por la combinación de enfoque automático de primera clase y el sensor de alta resolución. He llevado estas cámaras a todas partes, desde la selva de Borneo hasta el frío del Himalaya, y nunca me han fallado. Más recientemente, he añadido a mi bolsa la Alpha 7 IV, que me servirá junto a mi Alpha 1.

Luz y composición

La luz es la clave, así que es esencial madrugar. Las mejores horas suelen ser el amanecer y el atardecer, cuando el sol está bajo en el cielo. En general, hay que evitar la luz del mediodía. El sol es demasiado duro, demasiado vertical y aplasta a los sujetos.

Disparo con la mayor apertura que puedo, normalmente f/2.8 o f/4. Este ajuste me permite tener un fondo agradable y una velocidad de obturación lo suficientemente rápida para seguir el movimiento del sujeto.

un guepardo cazando en la hierba

© Baptiste Bataille | Sony α1 + FE 400mm f/2.8 GM OSS | 1/800s @ f/2.8, ISO 640

Por último, decido dónde colocarme respecto a la luz en función del sujeto. Puede que quiera disparar con la luz sobre el animal desde detrás de mí. O, es posible que quiera que la luz del sol esté detrás del sujeto, creando la silueta del animal. En contra de la creencia popular, un día nublado es interesante porque las nubes actúan como difusores y te permiten trabajar en las horas centrales del día, lo que sería imposible a pleno sol. Además, las nubes y los cielos cargados pueden dar un efecto gráfico adicional a las fotos.

ave con plumaje en punta apoyado en una rama

© Baptiste Bataille | Sony α1 + FE 400mm f/2.8 GM OSS | 1/250s @ f/4.5, ISO 1000

Productos destacados

Historias relacionadas

Regístrate para recibir tu boletín de noticias α Universe

¡Enhorabuena! Ya estás suscrito al boletín de noticias α Universe.

Introduce una dirección de correo electrónico válida

¡Lo sentimos! Algo salió mal.

¡Enhorabuena! Ya estás suscrito.