Ajustes esenciales de grabación de vídeos
Estos ajustes recomendados te ayudarán a prepararte para la grabación de vídeos en las cámaras digitales con objetivos intercambiables α. Consulta esta información la primera vez que grabes vídeos con tu cámara α.
Aquí también explicaremos el motivo de cada ajuste. También hay otros ajustes disponibles que pueden adaptarse a tus preferencias o a la escena que estás grabando. Explora tus opciones para encontrar tus valores de ajuste favoritos.
Ajuste | Valor recomendado |
---|---|
Formato de archivo | XAVC S HD |
Ajuste de grabación | 30p 50 M |
Velocidad de obturación | 1/60 s |
Exposición/ISO | ISO Automático |
Apertura (número F) | Lo más baja posible |
Balance de blancos (WB) | AWB (cambiar según sea necesario) |
Resolución
En primer lugar, decide una resolución.
En el menú, selecciona File Format (Formato de archivo) y elige 4K (3840×2160) o HD (1920×1080). Con una resolución cuatro veces superior a la de HD, 4K ofrece una calidad de imagen impresionante, pero como la cantidad de datos también es cuatro veces mayor, hay menos tiempo disponible para grabar en tarjetas de memoria y a los ordenadores les costará más editar estos archivos. Como principiante, considera la posibilidad de grabar tus primeros vídeos en resolución HD, que es más fácil para trabajar pero sigue ofreciendo una buena calidad de imagen.
Frecuencia de imagen
A continuación, decide una frecuencia de imagen en Record Settings (Ajustes de grabación).
La frecuencia de imagen, que es el número de imágenes fijas que se muestran por segundo de vídeo, se puede establecer en 24p, 30p, 60p, 120p u otras opciones (según el modelo) en la pantalla de ajustes de la cámara.
Cuanto mayor sea el valor, más fotogramas se mostrarán en una cantidad de tiempo determinada, por lo que la visualización será más fluida. Elige la frecuencia de imagen que prefieras y que mejor se adapte al aspecto que debería tener el vídeo.
120p es una buena opción para crear vídeos a cámara lenta más fluidos (24p es hasta cinco veces más lenta que la velocidad normal) más adelante cuando edites los vídeos en un ordenador.
Algunos valores recomendados
- Los principiantes que graben sus primeros vídeos deberían considerar probar con 30p o 60p inicialmente, que corresponden a las frecuencias de imagen habituales en televisión. Si grabas a 60p, podrás crear cámara lenta hasta dos veces más lenta que la velocidad normal sin que el vídeo tenga un aspecto entrecortado, después de editarlo en un ordenador y exportarlo como 24p o 30p.
- Si prefieres no editar pero quieres que los vídeos tengan un aspecto cinematográfico al reproducirlos, prueba a grabar a la frecuencia de imagen de vídeo habitual de 24p.
- Para grabar con un aspecto cinematográfico y garantizar la máxima libertad de edición, utiliza 60p. Al editar, esta velocidad también te permite crear cámara lenta hasta 2,5 veces más lenta que la velocidad normal eligiendo 24p.
Velocidad de obturación
Una vez que hayas decidido una frecuencia de imagen, ajusta la velocidad de obturación. Como recomendación, elige una velocidad de obturación que, expresada en segundos como una fracción, sea 1 sobre un denominador equivalente al doble de la frecuencia de imagen. Para una frecuencia de imagen de 30p, la velocidad de obturación sería de 1/60 segundos. Ten en cuenta que 60p y 24p corresponderían a 1/120 segundos y 1/48 segundos, pero como las cámaras no ofrecen estos ajustes, elige la velocidad de obturación más cercana disponible. Al grabar en interiores, también hay que tener en cuenta las fuentes de luz parpadeantes.
Frecuencia de imagen | Velocidad de obturación |
---|---|
30p | 1/60 s |
60p | 1/125 s |
24p | 1/50 s |
- 50 Hz: 1/50 s o 1/100 s
- 60 Hz: 1/60 s o 1/125 s
Apertura y sensibilidad ISO
Después de ajustar la frecuencia de imagen y la velocidad de obturación, ajusta la apertura (número f) y la sensibilidad ISO.
Aunque los ajustes de apertura óptimos también varían según el objetivo, muchas personas prefieren desenfocar el fondo eligiendo un ajuste cercano a la apertura máxima. Pero como los vídeos serán demasiado brillantes al grabar al aire libre con luz diurna, en ese tipo de situaciones, considera la posibilidad de utilizar un filtro ND para ajustar la cantidad de luz que entra en la cámara.
En cuanto a la sensibilidad ISO, los valores más bajos te ayudarán a controlar el ruido de la imagen, que tiende a producirse con sensibilidades ISO más altas. También puedes probar el modo AUTO (Automático) para tu primera grabación de vídeos.
White balance (Balance de blancos)
Las escenas se ven cálidas con iluminación incandescente.
Bajo la luz solar, las escenas parecen frías.
Los sujetos de los vídeos se ven afectados por los distintos tipos de luz y sus características. Los ajustes de balance de blancos compensan los efectos de luz no deseados en el entorno de grabación para que las áreas blancas aparezcan de ese color. Los principiantes deben comenzar con el balance de blancos automático (AWB).