siluetas de leones en el black rock en la reserva masai mara

Selección natural

Chris Schmid

“La mayoría de la gente —afirma Chris Schmid— se pierde el panorama global”. Eso, por supuesto, podría aplicarse a muchas cosas, pero en este caso se trata de la fotografía de animales salvajes, específicamente el medio ambiente, el hábito y la narración de historias”.

“La gente cuando va de safari se pasa la mayor parte del tiempo trabajando en vez de disfrutar del momento. Van completando una lista de cosas que tienen que ver antes de irse y por eso pasan cinco minutos junto al león, se acercan todo lo que pueden, hacen un retrato y se van. Pero de este modo se pierden lo mejor, todos los detalles: las nubes, el paisaje, los árboles, las cebras. Pasan por alto la verdad de la vida animal, la competencia y la lucha por la supervivencia”.

Las fotos de Chris van por otro camino. Al concentrarse en documentar sujetos integrados en su entorno, y no retratos anónimos, crea estudios con un alto nivel de detalle en los que se muestra cómo viven y mueren estos animales. La cruda realidad de la vida salvaje. Con este enfoque ha conseguido completar una cartera de imágenes increíbles de la vida salvaje, y ha rodado también documentales sobre la naturaleza. Afirma que para trabajar de esta manera se requiere mucha energía y un compromiso firme, porque “si no se tiene la pasión necesaria, no se puede sobrevivir. Hay que darlo todo para estar en esos lugares y pasar tantas horas de observación”.

chris schmid sony alpha 9 cebras reunidas en charcas para beber

© Chris Schmid | Sony α9 + 24-105mm f/4 G OSS | 1/250s @ f/5.6, ISO 160

Entonces, ¿cómo llega un fotógrafo a dedicarse a esto? Chris empezó con temas que conocía y que le apasionaban. “De hecho, empecé como fotógrafo deportivo, —nos cuenta Chris—. “Antes nadaba, así que me gustaba fotografiar todo lo que rodea a la natación. Creo que para hacer un buen trabajo es necesario tener conocimientos sobre lo que se quiere capturar”.

“Estuve cubriendo eventos en los Juegos Olímpicos de Londres de 2012, pero no me sentía del todo realizado. Uno va y se sienta todos los días en el mismo lugar, en la misma silla... No hay lugar para la creatividad. Después me fui a Namibia, y me quedé prendado de la naturaleza y de su vida silvestre. Sentí que era aquello lo que quería hacer, y me pareció realmente útil. En el mundo de los deportes, hay que competir con otros fotógrafos, pero en contacto con la naturaleza es posible ayudar a los animales”.
chris schmid sony alpha 7RII guepardo solitario devuelve la mirada a la cámara

© Chris Schmid | Sony α7R II + 70-200mm f/2.8 GM OSS | 1/200s @ f/2.8, ISO 1000

Por fortuna, según afirma, su experiencia con la fotografía deportiva le reportó ciertas habilidades que ahora puede aplicar a la fotografía de la vida salvaje. “Es verdad que se necesita velocidad y oportunismo para capturar el momento. Para contar grandes historias en el deporte, es necesario saber lo que estás fotografiando. Ocurre lo mismo en la naturaleza: hay que conocer el comportamiento de los animales. Por eso, me gusta pasar todo el tiempo posible con la misma manada de leones o de guepardos. Así puedes tomar una instantánea de sus vidas reales”.

Chris dice que puede pasar hasta tres semanas siguiendo a la misma manada de guepardos, lo cual le ayuda a entender a los animales y plasmar con su cámara instantes genuinos. “La cantidad de tiempo de contacto es lo que hace la historia”.

“Hace poco estuvimos siguiendo a un guepardo con su cachorro. Pasamos tanto tiempo juntos que una noche se acercó a nuestro coche, dejó a su cachorro a nuestro lado y se fue a cazar. Si lo que haces es ir y venir durante unas cuantas horas, es imposible disfrutar de una experiencia así”.

La falta de paciencia o de la capacidad de dedicar el tiempo adecuado a los animales es uno de los principales errores que cometen aquellos que recorren por primera vez un safari fotográfico. “Recuerda que no es posible estar en todos los sitios a la vez —señala—. Escoger exactamente aquello que se quiere capturar forma parte del juego. Es posible hacer unas fotos bonitas yendo de aquí para allá todo el día, pero te estarás perdiendo el comportamiento, que es la verdadera recompensa”.

Si no eres selectivo, volverás de una sesión con miles de fotos iguales. “Es comprensible, especialmente para aquellos que hacen un safari por primera vez y lo quieren capturar todo. Pero al tercer o cuarto día, es necesario pararse a pensar —añade—. Antes de presionar el obturador, hay que pensar si realmente merece la pena tomar la foto o es mejor guardar ese momento para uno mismo. Si no hay una conjunción entre la composición, la iluminación y la historia que estoy contando, no hago la foto”.

chris schmid sony alpha 7RIII recién nacido escondido al lado de su madre en Tanzania

© Chris Schmid | Sony α7R III + 100-400mm f/4.5 - 5.6 GM OSS | 1/1000s @ f/5.6, ISO 640

¿El hecho de trabajar tan de cerca con animales puede provocar problemas? ¿Influye esto en su comportamiento? ¿Quizá la foto sea más «artificial»? “No lo creo —responde Chris—. Soy respetuoso y no quiero acercarme demasiado ni establecer contacto como hacen algunos fotógrafos. Soy un mero observador, no quiero interferir. Nuestro fin no es cambiar sus vidas directamente, sino servirnos de las imágenes para ello, y no queremos perturbar su comportamiento”.

Al mantener un estilo distante de sus sujetos, la fotografía de Chris captura animales en su entorno de manera más natural, y los muestra en contexto. Como era de esperar con la fotografía de animales salvajes, darle espacio a los sujetos significa generalmente disparar con objetivos más largos. Junto con su Sony α7R III y α9, Chris utiliza principalmente el SAL 500 mm f/4 G SSM y va a comenzar a usar el nuevo FE 400 mm f/2.8 GM.

“El 70 % de mis fotografías están hechas con el objetivo de 500 mm, pero uso también el FE 100-400 GM f/4.5-5.6 OSS, FE 70-200 mm f/2.8 GM OSS, y el FE 24-105 mm f/4 G OSS si necesito más flexibilidad o los animales se acercan”.

Como se aprecia en muchas de las fotos de Chris, la longitud focal del teleobjetivo no tiene por qué implicar que el entorno quede en un segundo plano o se difumine. Usar un teleobjetivo realmente ayuda a crear escenas de estilo paisajístico en las llanuras de lugares como el Serengueti, donde el ambiente puede estar disperso.

chris schmid sony alpha 7RII león en Zambia con aire elegante en la selva

© Chris Schmid | Sony α7R II + 500mm f/4 G SSM | 1/500s @ f/4.0, ISO 640

La fotografía de animales salvajes es como la fotografía de paisajes; es fundamental colocarse bien. Como ocurre con la luz, es necesario colocarse adecuadamente, pero en este caso para esperar al animal. Para ello es crucial contar con un buen guía. “Estábamos en Zambia —explica Chris— fotografiando leones y andábamos detrás de un macho que iba en busca de su siguiente presa por la selva. Si uno conoce su comportamiento, es posible predecir a dónde se va a dirigir, así que es cuestión de elegir el mejor lugar y prepararse. Por supuesto, hay que tener la suerte de cara, pero lo que es seguro es que nunca podrás tomar una foto así persiguiendo al animal desde un coche”.

chris schmid sony alpha 9 siluetas de leones en Black Rock de Masai Mara

© Chris Schmid | Sony α9 + 100-400mm f/4.5 - 5.6 GM OSS | 1/400s @ f/5.6, ISO 3200

Chris explica que lo mismo vale para esta foto tomada en la reserva Masai Mara. “Este es el Black Rock, donde los leones van a jugar cada mañana temprano. El resultado es mejor si el sol está detrás de la roca, porque así se ilumina desde atrás y se perciben las sombras de la leona y los cachorros. Hay que prepararse y esperar. Que no sale, pues no pasa nada... siempre es una apuesta, pero lo que es seguro es que si no estás ahí, nunca podrás capturar esa imagen”.

Productos destacados

Chris Schmid

Chris Schmid | Switzerland

"Las imágenes son muy potentes. Con una única foto puedes capturar una emoción o desatar una sensación"

Regístrate para recibir tu boletín de noticias α Universe

¡Enhorabuena! Ya estás suscrito al boletín de noticias α Universe.

Introduce una dirección de correo electrónico válida

¡Lo sentimos! Algo salió mal.

¡Enhorabuena! Ya estás suscrito.