Enfoque

Giovanni Auletta | Polvareda de nieve

Fue el día anterior a la carrera de descenso femenino de la Copa del Mundo de Esquí Alpino en enero de 2020. El evento se celebraba en Bansko (Bulgaria) y, al igual que el resto de fotógrafos, fui allí a estudiar la pista antes de que comenzaran a esquiar. En ese preciso momento percibí que, durante unos segundos, la luz creaba este fascinante efecto en la nieve; todo lo que quedaba justo por encima del nivel del suelo estaba iluminado. Luego, de repente, el efecto desapareció y no volvió a producirse.

Si eres fotógrafo deportivo, generalmente tienes que fotografiar la carrera y los deportistas lo más "limpios" posible para que los sujetos y la acción se aprecien claramente. En el caso de esta imagen, tuve que ignorar esas dos reglas y salirme de los límites de la carrera. Busqué una visión más amplia, en lugar de un primer plano en acción de la deportista.

esquiadora en la ciudad búlgara de bansko

© Giovanni Auletta | Sony α9 II + FE 200-600mm f/5.6-6.3 G OSS | 1/1250s @ f/6.3, ISO 200

La decisión de tomar la foto durante el evento fue arriesgada; no me podría haber permitido fallar, puesto que las condiciones no se volverían a repetir en otro momento. Trabajar con la Sony Alpha 9 II y el objetivo FE 200-600mm f/5.6-6.3 G OSS me aporta la seguridad que necesito en estos casos. Tengo la posibilidad de fotografiar a 20 fps con un visor que no se apaga y que cuenta con un autoenfoque perfecto, incluso con condiciones de iluminación poco favorables. Gracias a esta flexibilidad pude obtener la imagen de la esquiadora austriaca Christine Scheyer descendiendo por la montaña mientras que una luz preciosa resalta su recorrido. Obtuve una secuencia completa de imágenes entre las que pude elegir, en lugar de tener que conformarme con una imagen que fuese "casi" perfecta.

Esta foto es especialmente importante a nivel personal. En la fotografía deportiva, las imágenes son importantes porque el evento al que asistes lo es. Es el caso de las fotografías de un campeonato mundial o de cuando se bate un récord mundial. El resultado es que la imagen puede pasar a formar parte de la historia. Pero yo escogí esta imagen porque era una "precursora"; a nadie antes se le había ocurrido y lo más probable es que no vuelva a repetirse, dadas las condiciones tan específicas de aquel día. A pesar de que no se publicara en tantas revistas deportivas como otras imágenes que he realizado previamente, esta es una imagen de la que me siento muy orgulloso y es una de mis preferidas porque despierta muchas emociones.

Productos destacados

Historias relacionadas

Regístrate para recibir tu boletín de noticias α Universe

¡Enhorabuena! Ya estás suscrito al boletín de noticias α Universe.

Introduce una dirección de correo electrónico válida

¡Lo sentimos! Algo salió mal.

¡Enhorabuena! Ya estás suscrito.