Lo más importante en la fotografía de paisajes es que debes tener paciencia y disfrutar el tiempo en los diferentes lugares. Gran parte del día lo pasarás caminando y esperando la iluminación, por tanto, debe gustarte estar al aire libre.
Planificación y preparación
Cuando capturo un paisaje, lo que busco es llevar al espectador de viaje y mostrarle los paisajes tal y como yo los he visto. Quiero que se queden absortos con la escena, al igual que yo cuando capturé la imagen. Uno de los métodos con que consigo esto, es buscando la mínima información sobre una ubicación. Si veo demasiadas imágenes de otros fotógrafos, pierdo la sensación de asombro cuando descubro un lugar por primera vez.
Analizando la escena
Puede resultar agotador llegar a algunos de los lugares más gratificantes. La mayoría de mis imágenes están tomadas en países del norte, por lo que practico mucho senderismo para llegar a las ubicaciones. Nunca subestimo lo exigente que puede ser una caminata, y por eso considero esencial contar con una cámara ligera como las de la gama Sony Alpha, ya que me permiten explorar sin problemas.
Cuando estoy listo, camino por el lugar. No busco fervientemente una imagen que capturar, sino que suelo encontrar algo que inesperadamente llama mi atención. Busco varios elementos que funcionen en una fotografía, ya sean individuales o en conjunto, como pueden ser la dirección y la calidad de la luz y cómo da forma al paisaje, a las estructuras llamativas o a las líneas de composición. En cuanto al color, las horas de la mañana y la tarde son, sin duda, particularmente interesantes, así que intento realizar mis sesiones durante esas horas.
Una de mis imágenes favoritas la tomé en un antiguo asentamiento del pueblo Sami en Suecia. Solo lo utilizan para las ceremonias, el resto del tiempo está deshabitado. Acampé toda la noche en mi caravana y me levanté a las siete de la mañana para ver el comportamiento de la luz. Aquel día estaba muy nublado y el ambiente era increíblemente precioso. A día de hoy, me atrevería a decir que fue uno de los lugares más tranquilos y extraordinarios en los que he estado.
Vi que la orilla formaba una línea perfectamente curvada que llevaba hasta la cabaña de madera. El lago estaba en calma bajo la neblina y el sol equilibraba muy bien la composición de la fotografía. Necesitaba sacar esa foto. Esperé unos diez minutos para que el sol saliese de la niebla y todo estuvo a punto para comenzar la sesión.
Configuración de la cámara
Utilizo diferentes cámaras Sony, dependiendo completamente del estilo de fotografía y del lugar al que tengo que viajar. Las razones por las que trabajo con ellas son infinitas, desde el amplio rango dinámico de los sensores, hasta la duración de batería o la alta resolución.
Mi cámara principal es la Sony α7R IV, que me encanta por su resolución de 61 megapíxeles. Además, tengo la Sony α7R III, la α9 y la α6400. Junto con estas cámaras, uso muchos objetivos, pero cuando hay que caminar, cada gramo cuenta. Me gusta asegurarme de que reservo energía y viajo lo más ligero posible. Es por eso que normalmente solo llevo la α7R IV con el objetivo FE 16-35mm f/4 ZA OSS.
Si salgo a una excursión de varios días, también llevo en la bolsa el objetivo FE 24-105mm f/4 G OSS, que me da algo de flexibilidad para destacar detalles de un paisaje.
A la hora de elegir la exposición de la imagen, tiendo a fotografiar en gran parte con el modo de prioridad de apertura, con la sensibilidad en ISO automática y con la velocidad de obturación mínima. También suelo usar el modo de exposición manual, dependiendo de cómo mida la cámara la escena. En base a esto, luego suelo utilizar la medición matricial para analizar la escena completa, o bien hago una medición de las zonas iluminadas para asegurarme de que conservo tantos detalles de iluminación como sea posible.
El color y la toma de imágenes RAW
Yo siempre tomo las fotografías en formato RAW. De esta manera, puedo capturar el mayor número de detalles posible para tener más libertad a la hora de editar las imágenes.
Esto significa que la imagen original antes de editarla es muy plana. El consejo que te doy si capturas en RAW es que uses el estilo creativo natural de la cámara. Edita el estilo bajando el contraste y el color al mínimo. Al mirar por el visor, verás una imagen plana semejante al formato RAW. Aunque no sea la imagen más atractiva, te permitirá obtener más detalles de las zonas iluminadas y las sombras para ver con qué información tendrás que trabajar sobre el archivo RAW.
Cuando edito los archivos RAW, mi objetivo es siempre recrear cómo se veía la escena en mi memoria. Aunque puede que juegue con el contraste para transmitir alguna emoción, intento mantener el color natural y lo más parecido posible al de la imagen de mi recuerdo. Así es como quiero que vea la gente mis imágenes.
«Vivir el momento y observar la espectacular belleza de la naturaleza puede ser una experiencia impresionante y muy personal. Al compartir mis imágenes, espero llevar a otros conmigo en este viaje»