Captura aquello que te importa
Mi hijo está acostumbrado a que le hagan fotos, sin embargo, ponerle una cámara delante de la cara nunca ha sido la mejor forma de conseguir buenas imágenes. La mayoría de la gente "nota" la presencia de la cámara y reacciona a ella. Para poder capturar imágenes naturales, lo que hacemos es salir a la calle y le dejo que se ponga a jugar. Estas imágenes fueron importantes, ya que durante las primeras semanas que no pudimos ver a nuestras familias fueron una forma de conectar con ellos sin la necesidad de estar juntos.
Cómo fotografiar a tu familia
Si estás comenzando con la fotografía "familiar", empieza con escenas que tengan menos movimiento. Elige situaciones en las que el sujeto esté sentado, pensando o leyendo. Es en esos momentos cuando ellos no son tan conscientes de que estás fotografiándolos. Además, tendrás tiempo de probar diferentes configuraciones, algo especialmente difícil si hay gente moviéndose por el lugar, más aún si son niños.
Siempre llevo encima mi Sony Alpha 9 II. Mucha gente diría que es una cámara para fotografía deportiva, pero en realidad es una cámara que vale para todo, y especialmente para sujetos que se mueven muy rápido. Como cualquier padre sabrá, los niños pueden moverse verdaderamente rápido, y por lo general te ignoran cuando les pides que se queden quitos para una foto. Por tanto, la Alpha 9 II es una cámara idónea para fotografiarlos.
Elección del objetivo
Lógicamente, la elección del objetivo es importante. Si sueles usar un objetivo zoom, yo te recomendaría probar uno con una distancia focal fija. De esta manera conseguirás una apertura más amplia que te proporcionará un mejor rendimiento con poca luz, así como una profundidad de campo menor para separar a tu sujeto del fondo.
Yo uso varios objetivos para conseguir esta clase de imágenes, y cada uno me ofrece algo diferente. Los objetivos gran angular, como el Sony FE 24mm f/1.4 G Master, el Sony FE Zeiss Distagon T* 35mm f/1.4 o el FE 35mm f/1.8, son magníficos cuando aparecen más personas en la imagen. Si está ocurriendo algo, el gran angular capta parte de la actividad entre los sujetos. Sin embargo, cuando solo hay un sujeto en el encuadre, obtienes mucho espacio vacío. No se puede aislar al sujeto adecuadamente o, si lo haces, tienes que estar muy cerca.
Las distancias focales más largas son muy adecuadas para aislar al sujeto, pero esa distancia tan grande de disparo le da libertad a mi hijo para alejarse, lo cual no es lo ideal ni como fotógrafo ni como padre. He comprobado que la mejor distancia focal es de alrededor de 50 mm. Es distancia suficiente entre nosotros, y obtienes una representación natural del entorno. Muchas de las imágenes que he capturado las hice con el Sony Zeiss Planar T* 50mm f/1.4.
Saca el máximo partido a tu cámara
Las cámaras Alpha 9 II, y las Sony en general, cuentan con muchas características que te pueden ayudar a sacar fotografías familiares excelentes. Una de las funciones más destacables es el Eye AF, que me permite centrarme en la composición mientras que la cámara se ocupa de mantener los ojos completamente enfocados, incluso con las aperturas máximas. Otras veces también uso la opción de puntual flexible pequeño para el seguimiento, cuando mi hijo está más alejado. Es sencillo cambiar el punto de enfoque con la palanca de la parte trasera mientras que el seguimiento con AF se encarga del resto. Y, desde luego, con la Alpha 9 II puedo capturar todas esas imágenes a 20 fps.
Otra característica que resulta útil es la pantalla con inclinación ajustable. Con ella puedo disparar de forma un poco más discreta y más cerca del suelo, a la altura de mi hijo. Obtengo imágenes que serían muy difíciles de conseguir usando una pantalla fija o el visor electrónico.
Para la configuración de la exposición, suelo usar siempre la prioridad de apertura junto con la ISO automática. Pongo el modo ISO Auto para obtener una velocidad de obturación mínima, por ejemplo, de 1/500 s. Con esta configuración me aseguro de que la cámara no bajará de esa velocidad de obturación y que todo movimiento quedará congelado. Si la cámara necesita aumentar la sensibilidad ISO, lo hará automáticamente para mantener la exposición correcta. Tener la exposición configurada de esta forma resulta muy práctico, ya que se traduce en no tener que preocuparme de nada más que de la composición.
Reflexión
Cuando me pongo a recordar, estas sencillas imágenes de mi hijo y de mi familia me transportan a esos momentos en los que disfrutábamos juntos. Fotografiar a personas cercanas a ti y a quienes quieres es el proyecto más bonito que existe. Te animo a que no dejes nunca de fotografiar a tu familia porque es un proyecto que dura toda la vida.
"La fotografía me ha dado el mayor de los dones: ver el mundo desde una perspectiva única. Estamos rodeados de tanta belleza y magia que merece la pena capturar... Solo hay que seguir buscando y estar siempre preparado"