ID de artículo : 00108428 / Última modificación : 04/03/2015Imprimir

Guía para el fotógrafo: Cómo obtener imágenes perfectas con la cámara

    Esta guía rápida le ayudará a sacar el máximo partido de su cámara.

    ¿Qué es un archivo RAW? ¿Por qué es recomendable utilizar el formato RAW?

    Si ha estado utilizando hasta ahora una cámara digital compacta, probablemente todas sus fotografías se habrán guardado como imágenes JPEG. Una cámara DSLR también puede producir estos archivos, pero además le ofrece la opción de generar archivos RAW. Así pues, ¿qué es un archivo RAW y por qué es conveniente utilizar este formato en sustitución de los archivos JPEG a los que está acostumbrado?

    Cuando toma una fotografía, el sensor de la cámara registra una amplia cantidad de datos, muchos más de los que se requieren para crear un archivo JPEG. Cuando la cámara procesa la imagen, tiene que desechar un buen número de datos para producir un archivo de menor tamaño. La imagen obtenida resulta aceptable para la mayoría de los usos habituales como, por ejemplo, imprimirla o compartirla por correo electrónico o en un sitio web.

    A diferencia de un archivo JPEG, un archivo RAW no ha sido procesado ni comprimido por la cámara. Así, contiene todos los datos que el sensor registró al tomar la fotografía. Esto incluye una gama de colores y tonos mucho más amplia que la que se utiliza en el formato JPEG y, además, también puede ofrecer un nivel más alto de detalle en las zonas extremadamente claras u oscuras. Por esta razón, a veces recibe el nombre de "negativo digital". Y, al igual que revelar e imprimir sus propias fotografías en un cuarto oscuro le permite obtener unos resultados mucho mejores que los que le proporcionan en una tienda de fotografía, los datos adicionales registrados en el archivo RAW pueden utilizarse para lograr imágenes de mayor calidad. Todo esto requiere algo de práctica.

    Para procesar archivos RAW, necesita un software "convertidor de RAW" especial, como la aplicación Image Data Converter SR que se incluye con su cámara.

    Cuando abre un archivo RAW en el software Image Data Converter, en un principio la imagen se muestra tal como aparecería si aplicara los ajustes configurados en la cámara en el momento de tomar la fotografía. A continuación, puede efectuar cambios en la exposición, el balance de blancos, el modo de color, el contraste y otros muchos ajustes, hasta que la imagen tenga exactamente el aspecto que desee. Puede incluso mostrar las imágenes del "antes" y el "después" una al lado de la otra para ver los efectos que está consiguiendo. Además, no tiene que preocuparse si comete un error. Una vez que termine de ajustar la imagen, puede guardar el resultado como nuevo archivo TIFF o JPEG. El archivo RAW original permanece sin cambios, por lo que puede regresar al mismo más tarde para aplicar un conjunto de ajustes totalmente distinto si así lo desea.

    Ejemplos de lo que puede conseguir eligiendo el formato RAW en lugar del formato JPEG:

    Ejemplo 1

    En este ejemplo, puede apreciar claramente que las gotas de agua que golpean contra el suelo no se muestran con detalle en la imagen JPEG. Además, la imagen en general carece de muchos detalles en las zonas claras.

    Imagen

    Imagen Ampliar imagen

    La imagen RAW demuestra que es posible ver muchos más detalles en la misma, lo que la hace más nítida.

    Imagen

     Ampliar imagen

    Ejemplo 2

    Imagen tomada en el modo JPEG

    Imagen

    En este ejemplo, la fotografía se tomó al final del día, al ponerse el sol. El ambiente de luz roja solo duró unos minutos. El reto consiste en recrear este ambiente rojo en la imagen. En el modo JPEG, la imagen se ve subexpuesta y los colores no tienen brillo. Esta imagen no tiene nada de especial.

    Archivo RAW ajustado

    Imagen

     

    Contraste, saturación y nitidez

     

    La unión de estas características afectan al aspecto final de la imagen.

    Cabe reseñar que no es posible evaluar estos factores a simple vista en la pantalla del monitor de la cámara; así pues, antes de tomar una decisión sobre el nivel de contraste, saturación y nitidez que desea utilizar, lo mejor es tomar unas cuantas fotografías con diferentes ajustes y descargarlas en el PC para estudiarlas y ajustarlas con detalle.

    Contraste:

    El contraste controla la forma en la que las diferentes sombras de luz y oscuridad aparecen en la imagen. Si el contraste es bajo, todo aparece en sombras de gris, mientras que un contraste alto tiene zonas claras y oscuras muy pronunciadas con pocos tonos intermedios. No existe ninguna cantidad "ideal" de contraste. Depende de la naturaleza de la escena que esté captando. Si, por ejemplo, está fotografiando documentos, puede decidir aumentar el contraste para que el texto resalte de forma más clara respecto al fondo. El contraste resulta especialmente importante si está utilizando la configuración de blanco y negro. No obstante, para obtener óptimos resultados, siempre es preferible tomar las imágenes en el modo RAW. Haga clic aquí para acceder a un tutorial sobre el uso del modo RAW.

    Saturación:

    Este ajuste significa básicamente la intensidad de los colores. Si ha estado usando hasta ahora una cámara compacta de "apuntar y disparar", en un principio puede pensar que los resultados de una cámara digital SLR no son tan coloridos como esperaba, puesto que las cámaras compactas suelen estar ajustadas a un nivel de saturación "normal" más alto. Al igual que ocurre con el contraste, la elección depende en realidad del tipo de fotografía que esté tomando. Por ejemplo, una fiesta infantil, con un gran número de elementos decorativos y sombreros de papel de muchos colores, puede quedar mejor si la saturación se configura en un nivel más alto, mientras que si está tomando fotografías de la vida salvaje, lo habitual es desear que los colores obtenidos coincidan lo más posible con el original. Es muy importante que elija el nivel de saturación después de estudiar las imágenes en el PC, puesto que la gama de colores disponibles en el monitor LCD de la cámara no es suficientemente amplia para permitirle realizar una evaluación adecuada.

    Nitidez:

    Esta característica no tiene nada que ver con el enfoque. Si la imagen no está enfocada al principio, el control de nitidez no puede ayudarle a solucionar el problema.

    El proceso de realizar una foto digital da lugar a una imagen que es ligeramente "borrosa". Esto se debe a que está creando formas complejas utilizando elementos (los píxeles) que son más o menos cuadrados. Todo aquello que no sea una línea horizontal o vertical simple tiene un borde irregular. Por ejemplo, si desea trazar un círculo, en realidad terminará obteniendo algo que se parece más a una rueda dentada. Cuando se procesan los datos de la imagen, los bordes irregulares se suavizan y, a continuación, se aplica la nitidez. Puede seleccionar el grado de nitidez para que coincida con el sujeto. Por ejemplo, un retrato puede beneficiarse del hecho de aparecer ligeramente difuso, mientras que una imagen que contenga un gran número de detalles precisos tendrá un aspecto mejor si se aplica un mayor grado de nitidez.

    También es posible aplicar la nitidez en el PC después de descargar las imágenes. De hecho, si está tomando la fotografía como archivo RAW, probablemente preferirá hacer esto. Frente a esto, los archivos JPEG suelen tener mejor aspecto si la nitidez se aplica en la propia cámara.

    Ejemplo de un ajuste del contraste, la saturación y la nitidez.

    La siguiente fotografía se tomó justo después de una tormenta. La luz solar comenzaba a abrirse paso entre las nubes, muy oscuras, mientras que en el fondo aún se veía la lluvia cayendo sobre el mar. En el primer ejemplo, la imagen no está ajustada. Las nubes carecen de detalle, el balance de color no es correcto y en el fondo tampoco se observan detalles.

     

    Imagen

     Ampliar imagen

    El reto consiste en crear una sensación de emoción intensa al contemplar la imagen. Así, se mejoró el contraste, se saturaron los grises y se aplicó una pequeña cantidad de nitidez. Como después de este proceso se observan más detalles en el cielo y en las rocas, la imagen resulta mucho más espectacular.

     

    Imagen

     Ampliar imagen

     

    ¿Qué es el balance de blancos?

     

    El balance de blancos permite que la cámara logre captar colores con aspecto natural en diferentes condiciones de iluminación. El color de la luz cambia a lo largo del día y las fuentes de iluminación artificiales tienen un color completamente distinto al de la luz del día. Normalmente nuestros ojos se adaptan automáticamente y no perciben este hecho, por lo que siempre vemos los colores correctamente. Sin embargo, en una cámara, la temperatura del color es muy visible.

    Las cámaras disponen de diferentes ajustes para configurar el balance de blancos, aunque dependiendo del modelo de que disponga, es posible que no estén disponibles todas las opciones.

    Auto (Automático):

    Cuando configura el modo automático, la cámara se ajusta automáticamente midiendo el color de la luz circundante. En la mayoría de los casos, puede dejar este ajuste.

    No obstante, existe la posibilidad de que el balance de blancos automático no sea siempre la mejor elección. Si hay una mezcla de condiciones de iluminación, o si el encargado de tomar la fotografía se encuentra en un tipo de luz y el sujeto en otra, puede que no sea posible realizar los ajustes correctamente. Por este motivo, la cámara le ofrece formas de seleccionar un balance de blancos concretos para adaptarse a cada situación.

    Preset White Balance (Balance de blancos predefinido):

    La cámara dispone de las siguientes opciones predefinidas, que coinciden con las condiciones de iluminación que se encuentran con más frecuencia.

    Daylight (Luz del día):

    Esto es lo que normalmente llamamos luz 'normal', como la que encontramos en el exterior en un día soleado.

    Tungsten (Tungsteno):

    Este es el tipo de luz del que disponemos en el hogar. Es más amarilla que la luz del día y, además, produce un tono amarillo/naranja si no se corrige.

    Fluorescent (Fluorescente):

    La iluminación fluorescente se encuentra normalmente en las oficinas y las tiendas. Produce una luz verdosa, lo que da lugar a colores 'turbios' en las imágenes.

    Flash (Flash):

    El flash tiene un color similar al de la luz del día. La cámara se configura para disparar el flash automáticamente cuando detecta que tiene el flash encendido o ha acoplado una unidad de flash específica. No obstante, si está utilizando un 'flash de estudio' o una unidad de flash que no funcione automáticamente con la cámara, tendrá que configurarlo por separado.

    Cloudy (Nublado):

    En un día nublado o con el cielo cubierto, la luz adopta un color que se acerca al azul, por lo que las fotografías tomadas en tales condiciones tienen un aspecto "frío". Al utilizar el ajuste Cloudy (Nublado), el color 'se calienta', por lo que la imagen aparece más natural.

    Shade (Sombra):

    Incluso en un día soleado, si está a la sombra, fuera de la luz directa del sol, existe un exceso de azul en la luz, lo que puede tener un efecto similar al que se produce cuando el cielo está nublado.

    Cada una de las opciones predefinidas también le permite realizar ajustes más precisos hacia arriba o hacia abajo, de forma que el balance de blancos se adapte con más exactitud a las condiciones de iluminación que tiene en cada momento. Puede comprobar el efecto en el monitor LCD; no obstante, si desea realizar ajustes precisos, lo mejor es descargar imágenes de muestra en el PC para compararlas una al lado de la otra. Cuando utiliza la opción predefinida "Fluorescent" (Fluorescente) puede utilizar los controles +/- para adaptar la configuración a los diferentes tipos de tubos fluorescentes que existen (blanco, cálido, luz del día, etc.).

    Si no logra obtener un color de aspecto natural con el balance de blancos automático ni con ninguna de las opciones predefinidas, puede crear un balance de blancos personalizado. En este modo, utiliza un 'objetivo' blanco, como puede ser una tarjeta o una hoja de papel de color blanco, para permitir que la cámara se ajuste por sí misma al color de la luz dominante. El ajuste personalizado para el balance de blancos permanece en la memoria de la cámara hasta que crea uno nuevo.

    Por último, la cámara dispone de un ajuste para la temperatura del color o 'K'. Con frecuencia, los fotógrafos profesionales utilizan un colorímetro para medir el color de la luz en la que están trabajando. Algunas cámaras permiten además introducir las lecturas del colorímetro.

    Existen algunos tipos de luz que el balance de blancos no puede compensar. Se trata de las luces de vapor de mercurio y de vapor de sodio que se utilizan en gran parte del alumbrado público o en entornos industriales. La única forma de obtener colores exactos en este tipo de iluminación es usar un flash, siempre y cuando el sujeto esté lo suficientemente cerca.