Aunque la fotografía macro y de animales salvajes se centra en cuestiones técnicas, la técnica no es nada sin emoción. Puede que el fotograma sea completo, pero la imagen seguirá estando vacía. El galardonado fotógrafo de naturaleza Petal Sabol lo ilustra de forma maravillosa. Sus fotos son técnicamente perfectas, pero también estremecedoras visualmente, transcienden lo científico y fascinan.
«Hay muchas cosas que tienes que conocer, y todo puede ser un problema. La luz, la velocidad de obturación, el enfoque, la profundidad de campo... La macrofotografía en particular es muy técnica. Después está el entorno: el objetivo podría irse volando, o el viento puede mover un tallo. Pero tienes que superar todo eso y dejar que la visión artística aflore. Siento que a mí me ocurre cuando estoy relajado, en sintonía con el objetivo..., en ese momento puedes introducir esa sensación en la imagen, la expresión artística. Pero no soy perfecto, no siempre lo consigo».
Petar hace referencia a una imagen increíble que tomó de un martín pescador buceando. No fue un disparo afortunado. Conllevó un esfuerzo. Esa fracción de segundo de oportunidad le llevó meses de esfuerzo.
«Tras ese disparo me puse literalmente a gritar. Fue un momento increíble. La culminación de un largo proceso. Me familiaricé con el martín pescador, tomando muchas fotografías de él sobre las ramas antes de que se me ocurriese la idea de hacer algo distinto: ¿cómo quedaría bajo el agua? Fue su tiempo más rápido, 12 fotogramas por segundo, suficiente para capturar el momento. Y este es solo un fotograma de muchos. Ahora tenemos la α9 a 20 fps, la velocidad que Sony nos proporciona para capturar el momento».
Con la ayuda de una bolsa impermeable, Petar sumergió su cámara unos 50 cm por debajo de la superficie, con la profundidad suficiente para sentir la inmersión en el río, pero no tanto como para que la luz dejara de ser fuerte. Tenía también que ser un día soleado para reproducir la viveza de los colores naturales.
«La fotografía del martín pescador fue toda manual: el enfoque, la velocidad de obturación y la apertura; y la hice cuando sabía que se iba a meter en el agua. Esparcí comida para peces para atraer a su presa. Después era ensayo y error. No puedes mover la cámara, solo reaccionar ante el objetivo, y no ves lo que se está grabando. Pero tenía muchas ganas de seguir intentándolo, sabía lo que quería hacer. Aun así, no todo siempre sale como uno quiere, a veces está bien enfocado, pero ligeramente fuera del encuadre, otras está perfectamente encuadrado pero desenfocado... Había que insistir».
El punto en común de todo el trabajo de Petar es la devoción que siente por la luz. La luz crea el mundo natural, así que, por supuesto, debe ser primordial registrarla. Sus imágenes rebosan luz y recogen delicados detalles de insectos y pájaros, añaden drama, lo que hace que la escena y los elementos resplandezcan. Fotografía sobre todo por la mañana temprano o al atardecer, componiendo contra el sol, obteniendo detalles de las sombras si es necesario, además de los vívidos colores que producen estos cuerpos de fotograma completo.
Su llamativo estilo de trabajo consiste en utilizar los rayos de luz, que parecen poner de relieve los elementos. Es una mirada que descubrió experimentando y la llama «éxtasis fotónico». El efecto se consigue al utilizar un filtro estándar para efecto estrella, pero no de la forma en la que estás pensando.
«Solía utilizar estos filtros para dar brillo a los reflejos, especialmente cuando a los animales les daba la luz por detrás y estaban cubiertos de rocío por la mañana. Después, cuando estaba componiendo la foto, me di cuenta de que, desde un ángulo de la rotación, y con el sol a un lado, podía conseguir esta ráfaga de luz desde la esquina del encuadre. Quedaba espectacular y era realmente lo que quería. La gente puede pensar que es Photoshop o un filtro, pero todo lo hace la cámara».
Experimentación, dedicación. Todo suma. Petar pasa mucho tiempo en la naturaleza estudiando sus objetivos y el beneficio es evidente. Sus fotos tienen el enfoque calculado típico del trabajo de estudio, pero están hechas sobre el terreno.
«Lo importante es estar en contacto con la naturaleza y conocer a los sujetos. Cuando estoy buscando en el bosque, localizo dónde están los sujetos la tarde anterior. Observo su comportamiento cuando están activos y, cuando se pone el sol, se calman y se echan a dormir. Marco dónde duermen para encontrar el lugar la mañana siguiente, cuando todavía están adormilados y antes de que el sol les active. Es más fácil sacar fotos de esta forma, más viable. Estoy preparado antes de que salga el sol y no quiero perder ese tiempo».
Encontrar sujetos así significa que también puede aplicar técnicas de macrofotografía con más facilidad como el focus stacking o apilamiento de enfoque, ya que la falta de movimiento hace que sea más fácil cambiar el enfoque para cubrir todo el animal. Hasta hace poco, Petar lo hacía de forma manual, pero recientemente se ha pasado al uso de un rail de enfoque electrónico con sus objetivos con montura. Utiliza esta técnica cuando las condiciones lo permiten, aunque siempre hace algunas fotos con menos apertura, cuida mucho la colocación y realiza la foto desde el lateral del sujeto para mantener enfocada la mayor parte del mismo.
«Además del apilamiento, he encontrado muchas ventajas en el uso de las nuevas cámaras para mis trabajos de macrofotografía. Las pantallas totalmente articuladas son muy ajustables para fotografiar sobre el terreno. Y los visores electrónicos son increíbles, siempre sabes cómo va a quedar la foto exactamente incluso antes de hacerla; los cambios en la exposición, la balanza de blancos, siempre están muy claros. Es genial trabajar de esta forma porque sacas la foto sin pensar en lo que podrías tener que ajustar después. La asistencia del enfoque manual también es muy útil, me ayuda a que todo quede perfectamente nítido. La DSLR normal parece ahora tecnología anticuada, y la diferencia será todavía mayor en el futuro».
"Siempre procuro que mis fotos sean mejores, independientemente de cuánto tiempo me lleve y cuánto esfuerzo exija"