julien mauve sony alpha 7R astronauta saltando en el aire con un paisaje marciano detrás

Imagen e imaginación

Julien Mauve

"En proyectos como este es necesario conocer el rumbo que uno quiere seguir ¡pero sin pasarse!" añade el fotógrafo de bellas artes con una sonrisa.

Julien está describiendo el proceso creativo en la realización de los proyectos fotográficos que han definido su carrera, con trabajos como Greeting from Mars, After Lights Out y el más reciente L'île Aux Libellules (La Isla de las Libélulas), que han disfrutado de reconocimiento internacional. Ahora se concentra casi exclusivamente en ellos; fotografiando y editando, y luego los lleva a su público, primero en línea, luego en exposiciones y libros.

julien mauve sony alpha 7RII bloque de apartamentos oscuro y taciturno con una sola luz

© Julien Mauve | Sony α7R II + FE 24-70mm f/2.8 GM | 1/6s @ f/14.0, ISO 100

Por supuesto, no siempre ha sido así. "Comencé como la mayoría de la gente, plasmando recuerdos, amigos y familiares. Pero pronto quise expresar algo más: contar una historia, no solo dejar constancia de un registro".

Comenzó a trabajar en proyectos en 2011 usando una Sony α99 y, desde entonces, no ha mirado atrás.

julien mauve sony alpha 7R dos astronautas se hacen un autorretrato con un paisaje marciano detrás.

© Julien Mauve | Sony α7R + FE 16-35mm f/2.8 ZA SSM | 1/160s @ f/13.0, ISO 200

El proyecto más reciente de Julien, llamado Island of Dragonflies (Isla de las Libélulas), se desarrolló en Japón durante un total de dos años y cuatro viajes. Mientras descubría el país, el concepto fue tomando forma por casualidad, cuando se dio cuenta de que "las construcciones se encuentran principalmente en las zonas costeras de las islas. El interior es prácticamente una zona muerta. Tiene pocos habitantes y se ven muchos edificios abandonados en la naturaleza. Esto te lleva a analizar la relación del hombre con la naturaleza y la medida en que está cambiando".

julien mauve sony alpha 7RII una cabaña oscura en el bosque con árboles detrás

© Julien Mauve | Sony α7R II + FE 35mm f/2.8 ZA | 1/200s @ f/6.3, ISO 500

Las huellas de una industria abandonada en la Isla de las Libélulas, y otros signos de civilización que se están viendo atrapados lentamente por la naturaleza, tienen el impacto de una narrativa oscura y distópica de ciencia ficción. Pero como todos los buenos narradores de cuentos, a menudo dibuja elementos que rompen una unidad cohesionada.

Por ejemplo, aunque todas las imágenes transmiten una sensación de uniformidad, no todas ellas están tomadas en el mismo lugar, ni siquiera en la misma estación.

"Algunas las hice en Okinawa, y otras en el norte, en diferentes períodos de tiempo. La clave es generar esa coherencia, de modo que la atmósfera general sea la adecuada. Para conseguirlo, fotografié principalmente por las mañanas y sin luz solar directa. Pero no todo se debe a la coherencia: también dediqué mucho esfuerzo a trabajar el color, la tonalidad y la degradación de las imágenes finales. Encontrar esa estética uniforme forma parte del proyecto".
julien mauve sony alpha 7R dos astronautas sentados en un saliente de roca contemplando un paisaje marciano

© Julien Mauve | Sony α7R + FE 16-35mm f/2.8 ZA SSM | 1/50s @ f/9.0, ISO 200

¿De qué manera ayuda entonces el equipo Sony Alpha de Julien? Ya había utilizado la α99, pero luego descubrió la serie α7R. Lo que cabría esperar ahora del fotógrafo sería que enumerase los principales aspectos técnicos de cada una de ellas, pero la opinión de Julien, como artista de bellas artes, es diferente. A menudo, lo que no hace la cámara es lo que marca la diferencia.

"Como artista, creo que debes olvidarte de la cámara. Trabajar con ella sin pensar en ella. Pero ahí está el quid de la cuestión: solo ciertas cámaras te permiten hacerlo. La serie α7R reacciona tan rápido y funciona tan intuitivamente que hace que sea más fácil concentrarme en lo que estoy tratando de lograr, no en la herramienta que estoy usando. Es muy ligera, así que ni la notas, y responde muy bien, siempre lista para disparar en una fracción de segundo".

julien mauve sony alpha 7RII un paisaje urbano oscuro con solo una valla publicitaria como iluminación

© Julien Mauve | Sony α7R II + FE 24-70mm f/2.8 GM | 1/125s @ f/10.0, ISO 320

Julien, en lo que respecta a su trabajo, no sabe nunca dónde encontrará la inspiración para sus fotos. Va constantemente de aquí para allá, tratando de encontrar la escena perfecta para su objetivo.

"Tengo la cámara siempre a mano, así puedo reaccionar ante esos momentos que pueden durar apenas unos segundos, donde el tiempo de respuesta es vital". Por la misma razón, dispara con zoom rápido, a menudo colocando el objetivo 70-200mm f/2.8 G Master en un cuerpo y el 24-70mm f/2.8 G Master en otro, "listo para casi cualquier cosa".

julien mauve sony alpha 7R dos astronautas de pie y de la mano en un saliente con un paisaje marciano detrás

© Julien Mauve | Sony α7R + FE 16-35mm f/2.8 ZA SSM | 1/250s @ f/11.0, ISO 100

Julien también confía en la resolución masiva y la excelente calidad de imagen que le ofrece la serie α7R, un factor sumamente importante cuando sus imágenes se muestran impresas en una exposición.

"Pues, como además de en revistas y libros, mi trabajo se exhibe en galerías y estudios, y muchas de las copias van en tamaño muy grande, tengo que asegurarme de que la calidad no se va a perder. En la última serie que expuse, las impresiones que hice tenían un metro de ancho, y ahora mismo eso no me supone ningún problema".

De vuelta a ese proceso creativo, retoma la cuestión del recorrido planificado y no planificado. En el caso de Julien, pueden pasar meses o incluso años desde que una idea se convierte en un proyecto terminado con sorpresas y cambios de dirección en el camino, pero sobre todo con mucho trabajo y dedicación.

julien mauve sony alpha 7RII escena suburbana en la oscuridad con una sola ventana iluminada

© Julien Mauve | Sony α7R II + FE 24-70mm f/2.8 GM | 1/15s @ f/11.0, ISO 100

"El proceso de tomar fotografías consiste en buscar escenas que cuenten la historia — explica—, después, el proceso de edición puede ser pesado porque tienes 50 o 60 imágenes que debes reducir a 20. Así, dejas solo las más potentes y las que permiten hacer avanzar la historia. Pero en cierto punto hay que dar un paso atrás y ver qué funciona y qué no.

Si la historia lo requiere, a veces hay que cambiar algo o volver a empezar. Es como nadar en el mar: durante el proceso, cuando estás bajo el agua, no es posible verlo todo, así que en algún momento hay que salir a respirar, echar un vistazo y, luego, volver a sumergirse".

Productos destacados

Julien Mauve

Julien Mauve | France

«Mi objetivo es inmortalizar el mundo, no tal y como es, sino como a mí me gustaría verlo».

Regístrate para recibir tu boletín de noticias α Universe

¡Enhorabuena! Ya estás suscrito al boletín de noticias α Universe.

Introduce una dirección de correo electrónico válida

¡Lo sentimos! Algo salió mal.

¡Enhorabuena! Ya estás suscrito.