tomas wuthrich sony alpha 9 dos nómadas penan de pie frente a una valla en la selva

Luchando por el paraíso

Tomas Wüthrich

En su proyecto Doomed Paradise, Tomas Wüthrich acompañó a los últimos nómadas penan de la selva de Borneo. Para Tomas, no solo se trataba de capturar imágenes, sino de inspirarse en las personas con las que convivió y trabajó durante cinco años, y a las que finalmente, él también pudo corresponder con algo a cambio.

tomas wuthrich sony alpha 9 máquina de construcción llevándose la madera cortada del bosque

© Tomas Wüthrich | Sony α9 + FE 24-70mm f/2.8 GM | 1/320s @ f/13, ISO 1600

El primer viaje de Tomas a Borneo tuvo lugar en 2014, cuando conoció por primera vez a los penan y la lucha de su pueblo contra la agresiva tala de árboles que se estaba produciendo en la selva, su hábitat. Esto le causó una gran preocupación: "Antes los penan eran un pueblo nómada —nos cuenta—, pero ahora se han visto obligados a asentarse y cultivar, debido a que la selva está desapareciendo rápidamente". Motivado por esta preocupación y la curiosidad, Tomas regresó al año siguiente para comenzar un proyecto en condiciones. Los años fueron transcurriendo, un viaje tras otro, y culminaron con cinco años de trabajo, en los que convivió con los penan en estancias de hasta un mes. A través del proyecto, descubrió un pueblo en transición, abierto a las nuevas tecnologías, pero que lucha por aferrarse a su modo de vida seminómada. "Los penan no quieren carreteras —señala Tomas—, y no quieren que los leñadores destruyan su hogar, aunque no son como las poblaciones aisladas del Amazonas. Si disponen de transporte, van a una aldea y pueden vender plumas o cuernos, y comprar cosas, pero se niegan a tener que renunciar a todo, porque en realidad la selva para ellos es su propio supermercado. Tiene todo lo que necesitan".

tomas wuthrich sony alpha 9 nómada penan sentado en una cabaña en la selva

© Tomas Wüthrich | Sony α9 + FE 24-70mm f/2.8 GM | 1/100s @ f/5.6, ISO 800

Un hecho que Tomas descubrió tras cinco años trabajando fue la importancia del tiempo. "Un reportaje como este no se termina en tres semanas —explica—, por eso regresé. En una ocasión durante dos semanas, después durante un mes y después otro mes... para poder ahondar en esta cultura". Tomas realizó ocho visitas en total, la última de ellas en 2019, cuando logró que los penan confiaran plenamente en él. "Este nivel de integración —nos cuenta—, es lo que marca la diferencia entre simplemente tomar fotografías románticas en la selva y lograr algo más auténtico y que verdaderamente muestre la vida de estas personas".

tomas wuthrich sony alpha 9 niños nómadas penan jugando en un arroyo

© Tomas Wüthrich | Sony α9 + FE 24-70mm f/2.8 GM | 1/500s @ f/9.0, ISO 1600

Para fotografiar durante largos períodos de tiempo, Tomas confió en la asombrosa calidad y la resistencia ante las inclemencias meteorológicas de su cámara Sony α9. "La selva es un lugar duro para fotografiar, no cabe duda —recuerda—. Hace calor, hay humedad, luchas contra la condensación y la humedad, y tuvimos que atravesar ríos constantemente. Indudablemente, no es el lugar ideal para fotografiar salvo que tu cámara esté diseñada especialmente para ello. Me llevé dos cuerpos de la α9 y ambos funcionaron a la perfección, incluso después de caerme en un río con la mochila y tener que secar todo mi equipo en el fuego".

En estas condiciones tan aisladas, la electricidad también suponía una preocupación para Tomas, aunque pudo solucionarlo gracias al excelente rendimiento de la α9, que permite capturar miles de fotogramas con tan solo una carga. Aun así, la primera vez se llevó una mochila con 24 baterías para poder fotografiar durante un mes, antes de descubrir una manera más fácil. "Una vez me encontré al jefe de la selva —relata Tomas—, que llevaba una mochila con paneles solares y tres monos encima. Descubrí que con la energía solar podía continuar utilizando mi equipo. Con una batería solar entera podía cargar tres baterías de la α9, por lo que funcionó a la perfección".

tomas wuthrich sony alpha 9 vista desde el interior del bosque

© Tomas Wüthrich | Sony α9 + FE 70-300mm f/4.5-5.6 G OSS | 1/2000s @ f/8.0, ISO 3200

Otras características de su cámara que realmente le resultaron de gran utilidad a Tomas para su proyecto fueron el alto rendimiento de la ISO y el obturador silencioso. "Desde que comencé a trabajar con la α9 —nos cuenta—, mi trabajo ha mejorado notablemente. El elevado rendimiento de la ISO fue verdaderamente importante debido a que apenas había luz tras la puesta de sol y la noche era muy larga. Sin embargo, cuando disparas con una ISO de 6400 puedes lograr que las imágenes posean un aspecto de película con una gran sensibilidad, pero sin empeorar la imagen en absoluto". Y gracias al obturador silencioso de su cámara, pudo trabajar sin molestar a su familia adoptiva. "No tienen nada en contra de que les fotografíe —señala—, cuando no escuchan el sonido, se olvidan de que estás ahí, como si fueras una mosca en la pared. Por lo que, para mí, la α9 es sin duda la cámara perfecta para realizar reportajes".

tomas wuthrich sony alpha 9 dos nómadas penan parecen cazar en la selva

© Tomas Wüthrich | Sony α9 + FE 24-70mm f/2.8 GM | 1/200s @ f/5.6, ISO 6400

"Al final —nos cuenta Tomas—, los penans fueron una gran fuente de inspiración para mí. Quizás este pueblo pueda parecernos exótico, pero en realidad estamos todos en el mismo bote, en lo que al medioambiente se refiere, todos estamos conectados. Y, en ese sentido, creo que es importante no solo llegar a un lugar y llevarte algo sin aportar nada a cambio". Esto fue lo que, en última instancia, llevó a Tomas a crear un libro del proyecto. Lo imprimió para los penan en papel de roca fabricado con piedra caliza totalmente impermeable, para que pudiera resistir a las inclemencias de la selva. Le preguntamos si tenía alguna última reflexión que deseara compartir con nosotros sobre su proyecto: "también espero haber logrado ayudar a la gente. Ellos no pueden marcharse de la selva que están tratando de proteger, pero yo sí que puedo llevar su historia al resto del mundo, quizás así pueda ayudarles a hacerlo".

Regístrate para recibir tu boletín de noticias α Universe

¡Enhorabuena! Ya estás suscrito al boletín de noticias α Universe.

Introduce una dirección de correo electrónico válida

¡Lo sentimos! Algo salió mal.

¡Enhorabuena! Ya estás suscrito.