Alejandro Ceresuela es una de esas personas afortunadas que ha conseguido convertir su pasión en su trabajo. Sin embargo, para él, esto no es fruto de la casualidad.
“Las cosas no ocurren por casualidad, sino porque tú quieres que pasen. No creo que se trate de suerte; tienes que trabajar y confiar en ti mismo".
Alejandro comenzó su andadura hace aproximadamente diez años, cuando, como aficionado del deporte, hacía fotos de Moto GP. Muy pronto, sus imágenes llamaron la atención del público y empezaron a tener una gran demanda.
Como en las propias carreras de Moto GP, la clave para hacer una gran foto es posicionarse y elegir el momento adecuado. Según Alejandro: “se debe usar la técnica correcta y tener una idea clara de lo que se quiere expresar. Para mí, las motocicletas representan la velocidad y es eso lo que quiero mostrar en mis imágenes. Para poder hacerlo, es esencial estar en el lugar adecuado y la técnica debe ser perfecta".
Además de la técnica, Alejandro tiene en su cabeza la imagen final durante todo el proceso, desde que toma la fotografía hasta que la edita, para conseguir exactamente la imagen que desea.
“Paso mucho tiempo en la pista, pero también dedico mucho tiempo a editar mis imágenes en el estudio. Para mí, lo más importante es la visión que tengo en la mente, seguido de cómo utilizo la cámara".
Como experto en su campo con más de diez años de experiencia, uno de los desafíos a los que Alejandro se enfrenta es el de seguir innovando con sus imágenes. “Los clientes siempre demandan las típicas fotos del circuito, que siempre hago. Sin embargo, durante el fin de semana aprovecho la oportunidad para innovar un poco, explorar nuevas imágenes y hacer fotos más artísticas. Todos los años busco nuevas posiciones desde las que disparar para que mis imágenes no parezcan siempre las mismas. Cada nueva temporada es como un nuevo desafío. Vamos a los mismos lugares, pero mi objetivo es hacer fotografías distintas, estar en constante evolución. De esta manera mis imágenes siempre son novedosas y emocionantes".
Las imágenes que Alejandro toma de la carrera capturan cada tramo de la pista, si bien también ofrece una perspectiva de todo lo que ocurre fuera de ella: desde los instantes frenéticos que se viven en la calle de boxes hasta el momento que los pilotos dedican a meditar con los ojos cerrados, repasando cada giro de la pista antes de subirse a sus máquinas. Una vez más, el conocimiento del deporte y la capacidad de saber en qué momento y en qué lugar estar son fundamentales para capturar estos instantes.
“Para hacer una buena fotografía de un equipo, debes saber qué hará cada miembro y cuándo. Puedes hacer una buena fotografía de un equipo cambiando un neumático, pero entre esos diez segundos, hay uno que es el más importante. La experiencia y evitar centrarse en una única imagen son claves. En tres segundos, puedes realizar tres fotografías muy diferentes, pero debes saber cuándo moverte rápidamente para hacerlas".
Las fotografías que Alejandro realiza pueden ser muy distintas cada fin de semana que hay carrera, por lo que utiliza una serie de cámaras y objetivos diferentes en función del sujeto de sus fotografías. “Normalmente utilizo la Sony α9 para capturar imágenes en la pista, ya que el enfoque automático y la velocidad de disparo son perfectos para captar la velocidad de la acción. Tienes que disparar a 1/50 segundos, ya que son esas velocidades de obturador más bajas y el barrido lo que permiten mostrar la velocidad de la acción".
“Cuando hago fotografías en la calle de boxes o para retratos, uso la α7R III, pero si quiero una mayor resolución, en ocasiones también la uso para capturar las motocicletas en movimiento. A veces ocurre justo lo contrario, puede que quiera capturar a un piloto celebrando una victoria o una parada en boxes, en cuyo caso utilizaré la α9 por su velocidad de disparo de 20 fps".
Alejandro nos cuenta cómo las funciones de su equipo le hacen la vida más fácil a la hora de tomar sus imágenes. Según cuenta, “una de las funciones que más me gusta de mis cámaras es la tecnología Eye AF, que me permite sacar más partido de mis objetivos. Con el 35 mm f/1.4, el 50 mm f/1.4 o el 85 mm f/1.4, podría ser un reto enfocar con precisión el ojo del sujeto, pero con la tecnología Eye AF siempre puedo captarlo con nitidez".
Para hacer la foto perfecta, Alejandro también utiliza diversos objetivos que va alternando periódicamente en función de lo que esté fotografiando. Nos explica: “en la pista suelo utilizar el 100-400 mm f/4.5-5.6 GM OSS y el teleobjetivo de 1,4x. A veces también uso el FE 70-200 mm f/2.8 GM OSS en la pista, pero este suelo utilizarlo más en el parque cerrado, en la parrilla de salida y en la calle de boxes". El peso también es un factor que Alejandro tiene en cuenta, especialmente al tener que desplazarse de una carrera a otra con tanto equipo. “También llevo el pequeño FE 28 mm f/2 y el FE 85 mm f/1.8; es un objetivo más asequible, pero su rendimiento es increíble".
Alejandro tiene un consejo para quienes deseen seguir sus pasos: “Puedes conseguirlo todo si estás preparado. Siempre dependerá de ti; podrás conseguirlo todo".
"Con la fotografía siempre hay una forma de transmitir lo que quieres mostrar"