minero con dos canastas de roca de azufre sobre sus hombros

Conquistando los extremos

Andrea Frazzetta

Cuando hablamos con Andrea Frazzetta, nos cuenta que ha logrado tener esa sensación que todos los fotógrafos anhelan: saber que el último trabajo ha salido perfecto.

andrea frazzetta sony alpha 7RII minero con frontal llevando 2 cestos con rocas de azufre

© Andrea Frazzetta | Sony α7R II | FE 16-35mm f/2.8 GM | 1/30s @ f/2.8, ISO 6400

La imagen muestra a un minero trabajando en el volcán del Monte Ijen, en Indonesia. Andrea es consciente de que la instantánea en la que el minero surge de la oscuridad y el humo sulfúrico con tan solo un frontal para guiarle es la pieza central de su proyecto. "Lo que realmente quería era capturar los mineros entre el humo porque, literal y metafóricamente, están desapareciendo; se están produciendo muchos avances y cuando el trabajo se acabe, también lo harán las personas. Es una vida dura y las condiciones son extremas, pero ese es su legado, su historia. Buscaba ese simbolismo de la desaparición de su cultura y el momento era perfecto. Sabía que esta era LA imagen, la piedra angular de mi historia. Y cuando la consigues, es una sensación maravillosa".

Ahora retrocedamos. ¿Qué ha traído a Andrea hasta aquí? La historia de su foto, "Sulfur Road", que National Geographic Traveller le encargó y que forma parte de un proyecto mayor, "Beyond".

"Beyond gira en torno a la relación entre las personas y el entorno. Concretamente —añade en tono aprensivo—, con los entornos extremos".
andrea frazzetta sony alpha 7RII nubes de oleadas de gas de azufre saliendo de las rocas

© Andrea Frazzetta | Sony α7R II | FE 16-35mm f/2.8 GM | 1/1000s @ f/3.5, ISO 6400

"Beyond" comenzó con un proyecto para The New York Times, en el que cubrió la gran la depresión del Danakil en Etiopía, una zona con placas tectónicas en movimiento que forman una delgada corteza de 5 km sobre las ardientes entrañas de la Tierra; un desierto enorme de sal, lagos con colores psicodélicos, volcanes activos y un calor mortal de 50 ºC.

andrea frazzetta sony alpha 7SII mineros explorando el interior de una mina con frontales de colores

© Andrea Frazzetta | Sony α7S II | Sonnar T* FE 35mm f/2.8 ZA | 1/25s @ f/2.8, ISO 10000

En condiciones tan extremas como estas, es fundamental que Andrea cuente con el equipo adecuado. Para el proyecto "Sulphur Road" utilizó la α7R II y la α7S II, con una combinación increíble de calidad y luminosidad. Su proyecto no giraba solo en torno a los elementos físicos de la Tierra, sino también en torno a las personas que viven y trabajan en este lugar. "Considero que, como fotoperiodista, las cuestiones relacionadas con el entorno son clave, y de lo que se trata es de abordarlas. Tenemos que aprender que el plantea está cambiando a tal velocidad que tal vez estas personas tengan algo que enseñarnos sobre cómo sobrevivir".

andrea frazzetta sony alpha 7RII minero extendiendo las manos sobre un montón de rocas de azufre

© Andrea Frazzetta | Sony α7R II | FE 16-35mm f/2.8 GM | 1/125s @ f/8.0, ISO 200

Tras recibir el encargo del proyecto "Sulfur Road", tenía que acercarse a los mineros, para lo cual, al igual que muchos otros fotoperiodistas, el primer paso era conseguir un guía local, o una "mano derecha". "Cuanta más experiencia tienes menos debes olvidar que sigues siendo un turista. Vienes de Europa a una cultura diferente y tan solo tienes dos semanas para conseguir tu historia". La necesidad de establecer un vínculo con los sujetos que fotografía influye en el equipo que escoge, por lo que Andrea usa dos tipos de zooms. "Prefiero el objetivo 16-35mm f/2.8 y el 24-70mm f/2.8 que prácticamente llevo utilizando a lo largo de toda mi carrera. Aunque a veces también uso el Sonnar T* 35mm f/2.8 FE, que tiene una gran nitidez, es pequeño y ligero. Nunca uso objetivos de largo alcance porque para mi trabajo tengo que estar cerca y meterme en la historia".

andrea frazzetta sony alpha 7RII minero subiendo la ladera de una montaña con un cesto con rocas de azufre

© Andrea Frazzetta | Sony α7R II | FE 16-35mm f/2.8 GM | 1/1000s @ f/3.2, ISO 200

Para la sesión, Andrea contó con un vulcanólogo como guía y un fotógrafo amateur. Sabía qué iba a necesitar, aunque por mucho que la planificación sea fundamental "al final nunca sabes qué te vas a encontrar sobre el terreno".

Una parte importante, nos cuenta, consiste en poder reaccionar rápidamente y estar abierto a lo imprevisto. "Quería llegar a la cima del volcán el primer día, pero estaba lloviendo, así que era imposible. Cambiamos el plan y acabó resultando una gran idea, puesto que pasamos algo de tiempo en la aldea de los mineros y pudimos conversar con ellos en sus casas. La segunda o la tercera noche llegamos a la mina siguiendo a un minero que subía al volcán y al cráter". La recompensa fue enorme, porque así fue cómo Andrea consiguió sus mejores imágenes. "Fue esencial poder pasar ese tiempo con ellos, porque te ayuda a ser más cercano y su reacción es mejor. No es que sea algo nuevo en la fotografía documental, pero funciona".

andrea frazzetta sony alpha 7RII mineros cubriéndose la boca con paños para evitar las oleadas de azufre

© Andrea Frazzetta | Sony α7R II | FE 16-35mm f/2.8 GM | 1/125s @ f/3.5, ISO 6400

Así que ahí estaba Andrea, al atardecer, en un volcán activo, envuelto en humo hirviendo, mientras los mineros transportaban cestos cargados de azufre desde el lago hasta la base del cráter. No solo era un lugar inhóspito, sino que también solo se puede acceder a él tras escalar casi 3 km para después descender 1 km hasta el propio cráter. Para nada el tipo de escalada que uno querría hacer con una bolsa cargada de cámaras, ¿verdad?. "Totalmente cierto", responde Andrea riéndose, "aunque las dos Sony Alpha que llevo cuando trabajo en los proyectos facilitan las cosas".

andrea frazzetta sony alpha 7RII mineros con frontales alumbrando a través de la atmósfera llena de humo en una mina de azufre

© Andrea Frazzetta | Sony α7R II | FE 16-35mm f/2.8 GM | 1/30s @ f/2.8, ISO 6400

Le preguntamos qué piensa acerca de hacer fotografías con tanta oscuridad y en un entorno tan dinámico.

"Todas las imágenes de los mineros en el humo eran muy oscuras—señala Andrea—, y tenía que transmitir esa atmósfera, por lo que muchas las hice con una ISO de 6400 y 12 800. Es cierto que a veces uso un solo flash off-camera, pero en este caso hubiera estropeado la atmósfera, por lo que en su lugar me decanté por una apertura amplia de f/2.8 e ISO elevadas".

Y, ¿qué sensación tuvo cuando terminó la sesión? "Los resultados fueron increíbles, fue todo un experimento exigir tanto a la cámara, pero funcionó".

Productos destacados

Andrea Frazzetta

Andrea Frazzetta | Italy

"Para mí, la fotografía representa una herramienta ideal para la exploración. Es una forma de descubrir el mundo, a otros y a mí mismo"

Regístrate para recibir tu boletín de noticias α Universe

¡Enhorabuena! Ya estás suscrito al boletín de noticias α Universe.

Introduce una dirección de correo electrónico válida

¡Lo sentimos! Algo salió mal.

¡Enhorabuena! Ya estás suscrito.