Como en cualquier otro tipo de fotografía, para que tus imágenes de deportes de invierno destaquen tienes que ser diferente. Debes encontrar tu estilo. Sin embargo, cuando eres responsable de la fotografía en una competición importante esto puede resultar difícil, especialmente al fotografiar saltos de esquí. Vas todos los años a los mismos lugares y te encuentras los mismos saltos. Además, no hay mucho espacio para que los fotógrafos se coloquen. Por ello, mi primer consejo es llegar siempre temprano, tratar de ser el primer fotógrafo para ocupar el mejor sitio. Evito el lugar donde e}stuve el año anterior. Siempre debes intentar mejorar y hacer algo diferente a lo que has hecho anteriormente, incluso aunque consiguieras buenos resultados.
Cuando encuentro una posición siempre intento crear una imagen poco común. La iluminación constituye uno de los aspectos más importantes y, obviamente, puede cambiar durante un evento, por lo que debes ser consciente de ello. El ángulo, por otro lado, también resulta importante. De nuevo, busco algo que sea dinámico y no simplemente una imagen estándar de un esquiador o un saltador. En función del objetivo que utilice puedo lograr un aspecto diferente, por lo que pienso lo que quiero mostrar y, también muy importante, lo que quiero dejar fuera. Debo tomar las decisiones correctas mucho antes de capturar mis imágenes, por esa razón llego temprano a la localización y la estudio. Una vez que la competición haya comenzado, los deportistas descenderán uno detrás de otro, por lo que no resultará fácil cambiar de ubicación, especialmente cuando todos los demás fotógrafos también se encuentran en su posición.
La verdad es que capturar las fotografías suele ser bastante sencillo. Utilizo un par de cámaras Sony α9 con diferentes objetivos para alternarlas rápidamente. Configuro el autoenfoque en continuo y utilizo el Expand Flexible Spot o el Single Spot, que permiten que el AF siga perfectamente al sujeto. El enfoque rápido y preciso me permite concentrarme en calcular los disparos y obtener la composición perfecta.
En salto de esquí los atletas alcanzan una velocidad de hasta 100 km/h por la pista, por lo que el autoenfoque rápido es esencial, pero para congelar ese momento en el que están volando por el aire también necesito usar una velocidad de obturación rápida. Por lo general, fijo el obturador en 1/1000 o 1/800 s, y el resto de la exposición la ajusto manualmente. Utilizo la exposición manual porque la nieve blanca y brillante puede afectar con frecuencia a la medición de la cámara y hacer que las imágenes parezcan demasiado oscuras. Si fijo la velocidad de obturación puedo usar el visor electrónico y la pantalla LCD trasera para ver exactamente cuál será el resultado final de las imágenes. Esto me permite ajustar la apertura, la sensibilidad ISO, y también el balance de blancos, para obtener la exposición perfecta en la cámara.
Hay momentos en los que quiero mostrar la increíble velocidad a la que van los atletas, por lo que utilizo una técnica de barrido. Reduzco la velocidad de obturación a 1/100 o 1/80 s y trato de mover la cámara a la misma velocidad que el atleta. Esto mantiene al sujeto nítido, pero muestra un desenfoque de movimiento en el fondo que ayuda a enfatizar la velocidad de la carrera. Consiste en una gran técnica que hará que tus imágenes destaquen.
A la hora de elegir un objetivo, todo depende de dónde te sitúes y de lo que estés tratando de mostrar. Tengo el objetivo FE 16-35mm f/2.8 GM para cuando quiero ampliar el ángulo y mostrar más del fondo y del entorno. Utilizo el objetivo FE 24-70mm f/2.8 GM como el general para todo tipo de situaciones, y también soy un gran aficionado del objetivo FE 100-400mm f/4.5.6 GM. Este último es muy ligero en cuanto a la distancia focal, lo que lo hace ideal para desplazarme por las pistas de esquí, y proporciona el rango focal perfecto para la mayoría de las imágenes que tomo.
Por lo que respecta a lo que quiero capturar, suelo buscar un momento que combine emoción y acción. Me gusta capturar la velocidad y la intensidad del momento, pero también las reacciones de los atletas después del evento. Busco la emoción, no solo con los deportistas, sino también con la forma en que interactúan con la multitud, los aficionados y los seguidores que los animan. Son estos pequeños momentos los que realmente pueden crear imágenes inolvidables.
Mi último consejo sería que aproveches cualquier experiencia que tengas en otros tipos de fotografía. Además de fotografiar muchos deportes diferentes, solía hacer mucha fotografía callejera y la experiencia y la práctica que conseguí con ella me han ayudado a buscar ángulos, fondos y luces interesantes. Siempre hay habilidades de otros estilos que se pueden incorporar a la fotografía de deportes de invierno. Todo forma parte del desarrollo de tu propio estilo e ideas.
"Lo que me importa en la fotografía no es lo que la imagen muestra o presenta, sino el tipo de preguntas que plantea"