¿Qué es un vídeo secuencial?
La belleza que caracteriza un vídeo secuencial reside en que permite mostrar determinados movimientos que normalmente no podríamos apreciar. Por ejemplo, cuando observamos las nubes del cielo, realmente no percibimos que están moviéndose y cambiando de forma constante, sin embargo, a través de un vídeo secuencial podemos apreciar esos sutiles movimientos que apenas duran unos segundos.
Debido al tiempo que transcurre entre las imágenes individuales de la secuencia, capturar las miles de imágenes que se requieren para crear un buen vídeo secuencial puede consumir una enorme cantidad de tiempo. Sin embargo, al reproducir estás imágenes a 24 o 25 fotogramas por segundo, el vídeo que se obtiene puede durar tan solo unos segundos.
Qué capturar
La elección del lugar o del sujeto adecuados para un vídeo secuencial es sumamente importante. Deben suceder suficientes cosas en el lapso de tiempo escogido para crear un vídeo que resulte dinámico e interesante para el espectador. Hace no mucho he estado trabajando en un vídeo secuencial en Ámsterdam, la ciudad en la que vivo.
Las ciudades nos ofrecen numerosos movimientos interesantes que podemos observar más de cerca a través de un vídeo secuencial, como la manera en que las personas y los coches se mueven con un determinado movimiento y ritmo o la forma en que las luces de una ciudad se iluminan a medida que oscurece. En tiempo real no percibimos estas cosas, pero a mayor velocidad resultan asombrosas de ver.
Cómo grabar un vídeo secuencial
Para este proyecto he utilizado principalmente la Sony Alpha 7 III. En mi opinión, la resolución de 24 millones de píxeles es más que suficiente puesto que cuanto mayor sea la resolución, más espacio, potencia y tiempo se requieren para crear y procesar el vídeo.
Al igual que la mayoría de las cámaras Sony, la Sony Alpha 7 III cuenta con una función integrada de temporización de intervalos, que es la que utilizo para capturar la mayor parte de las secuencias para los vídeos secuenciales. Tan solo es necesario establecer el intervalo que desees entre las imágenes y el número de imágenes que desees capturar y la cámara se ocupará del resto. Obviamente debemos utilizar un trípode para apoyar la cámara y mantenerla lo más inmóvil posible, ya que si la cámara se mueve se producirá un salto en el vídeo final.
Cómo lograr la exposición correcta
Cuando estás capturando imágenes para un vídeo secuencial de corta duración y sabes que las condiciones de luz no van a cambiar, es mejor utilizar una exposición completamente manual para toda la duración del vídeo.
Si hay algo fantástico que ofrecen las cámaras Sony a la hora de grabar vídeos secuenciales es su rango dinámico. Al capturar todas las imágenes en formato RAW, puedo editarlas posteriormente y no es necesario que utilice un filtro graduado en ninguna de las secuencias. Normalmente subexpongo bastante las imágenes para mantener los matices del cielo, sabiendo que puedo recuperar gran cantidad de detalles de las sombras. De este modo siempre puedo lograr la imagen perfecta.
Si estoy capturando una transición como, por ejemplo, del día a la noche, la función de temporización de intervalos cuenta con una función inteligente denominada sensibilidad del seguimiento de la exposición automática. Esta función ajusta gradualmente la exposición para adaptarla a los cambios que se producen en la luz. Por ello, configuro mi cámara en modo de prioridad de apertura y, a continuación, reduzco el valor de la sensibilidad del seguimiento de la exposición automática. Así la cámara irá ajustando la exposición de forma muy gradual en lugar de que se produzca un salto repentino, que provocaría un parpadeo en el vídeo final.
Otro aspecto que debemos tener en cuenta es el tiempo del intervalo, que debe ser suficiente. Por ejemplo, tus primeras exposiciones pueden ser de 1/30 de segundo con un intervalo de 2 segundos entre las imágenes, pero si comienza a oscurecer, puede que necesites que el tiempo de exposición sea de 3 segundos, que es mayor que el tiempo del intervalo. Para asegurarme de que dispongo de la flexibilidad suficiente como para mantener una exposición menor que el intervalo, capturo las imágenes con una apertura amplia (que también puede ayudar a evitar que se vea el polvo del sensor) y, además, configuro la sensibilidad con una ISO 200 o 400.
Cómo añadir otra dimensión
Me gusta dar rienda suelta a mi creatividad con mis composiciones para vídeos secuenciales, por lo que a menudo utilizo un soporte deslizante y un cabezal motorizados. Su uso me permite crear movimientos, como un barrido panorámico de algo situado en el primer plano. Esta técnica dota al vídeo final de un efecto mucho más tridimensional. Por eso me gusta fotografiar en la ciudad, porque podemos encontrar numerosos objetos que permiten crear estos efectos. La ciudad es un auténtico patio de recreo para la fotografía secuencial.
Cómo crear el vídeo secuencial
Una vez que has capturado miles de imágenes, puedes compilarlas en un vídeo secuencial. En mi caso, utilizo Adobe Lightroom junto con LR Time-lapse para editar mis imágenes y suavizar cualquier parpadeo. A continuación, exporto las imágenes como una secuencia en formato JPEG a Adobe After Effects, que me permite volver a encuadrar cualquier parte en la que alguien haya podido tropezar con la cámara y moverla, y añadir transiciones y efectos de zoom, como si estuviera editando una secuencia de vídeo normal.
"Me obsesiona conseguir la toma perfecta"