SONY WORLD PHOTOGRAPHY AWARDS 2024

ANUNCIO DEL PRESIDENTE, JURADO Y FECHAS DE LAS PRÓXIMAS EXPOSICIONES

SWPA.png

La World Photography Organisation se complace en presentar a la comisaria independiente y consultora en fotografía Mónica Allende como nueva presidenta del jurado del concurso Professional. También se ha anunciado el panel de jueces para los Sony World Photography Awards 2024, y las próximas fechas de la exposición que volverá a Somerset House, Londres, desde el 19 de abril al 6 de mayo de 2024.

En su diecisieteavo año, los Sony World Photography Awards son uno de los principales y más prestigiosos concursos de fotografía del mundo, apoyando a la mejor fotografía contemporánea mundial y brindando a los fotógrafos que participan en ella una importante exposición internacional y grandes oportunidades de desarrollo profesional.

Sony apoya los premios para ayudar al continuo desarrollo de la cultura fotográfica ofreciendo una plataforma global al talento de hoy en día. La participación en los premios es completamente gratuita y un panel de jueces, líder del sector, evalúa a los fotógrafos de forma anónima.

 

JUECES 2024


Este año la prestigiosa comisaria independiente y consultora en fotografía Mónica Allende ha sido nombrada nueva presidenta del jurado para el concurso Professional y comisaria de la exposición Sony World Photography Awards 2024 en Somerset House, Londres. Aportando su gran experiencia en el mundo de la fotografía, Allende ha ocupado anteriormente una gran cantidad de puestos de gran repercusión mediática en la industria, incluyendo la dirección artística tanto del festival Landskrona Foto como del festival GetxoPhoto International Image, y anteriormente como editora de fotografía del Sunday Times Magazine, en el cual lanzó la galardonada sección de fotografía Spectrum. Allende es comisaria del Blues Skies Project, que ha sido preseleccionado para el premio de la Deutsche Börse Photography Foundation 2019 y da conferencias en el London College of Communication y en EFTI (Centro Internacional de Fotografía y Cine) en Madrid.

Hablando sobre su nombramiento, Mónica Allende comentó: «Me siento muy honrada de presidir el jurado de estos premios internacionales tan reconocidos, y emocionada de participar en valiosos debates sobre fotografía con expertos miembros del jurado de todo el mundo. Espero participar con diferentes perspectivas y un proceso innovador y participativo, y estaré deseosa de ver trabajos que me inspiren para detenerme, pensar y reflexionar».

El jurado este año aporta amplios conocimientos y experiencia en diversos campos de la fotografía.

 

Concurso Professional

  • Elena Navarro, comisaria de fotografía, productora y consultora, Méjico
  • Mutsuko Ota, directora editorial, IMA Magazine, Japón
  • Elisabeth Sherman, comisaria senior, Dirección de exposiciones y colecciones, Centro Internacional de Fotografía (ICP), Estados Unidos
  • Tanzim Wahab, comisario de Spore Initiative en Alemania y director del festival Chobi Mela en Bangladesh
  • Mónica Allende, comisaria independiente, consultora en fotografía y presidenta del jurado

 

Concursos Open y Youth

Daniel Blochwitz, comisario, Foto Festival Lenzburg, Suiza

 

Concurso Student

Ravi Ghosh, director adjunto de British Journal of Photography, Reino Unido.

 

FECHAS DE LA EXPOSICIÓN DE 2024 Y DEL TOUR INTERNACIONAL DE 2023

 

En 2024, la exposición Sony World Photography Awards tendrá lugar en Somerset House, Londres, desde el 19 de abril al 6 de mayo.

Siguiendo la exposición de Londres y las posteriores presentaciones en Tokio, Ho Chi Minh City y Milán, la exposición de los premios Sony World Photography Awards 2023 llegará próximamente a Berlín, dónde podrá verse en el Willy-Brandt-Haus, del 17 de noviembre de 2023 al 28 de enero de 2024.

 

Para más detalles visita worldphoto.org.

 

PREMIOS Y FECHAS 2024

Los Sony World Photography Awards comenzaron el 1 de junio de 2023. Las descripciones completas del concurso y de las categorías pueden consultarse en www.worldphoto.org/sony-world-photography-awards

 

Las fechas límite del plazo de presentación para los premios de los cuatro concursos son:

 

Professional: 12 de enero de 2024, 13:00 GMT

 

Open: 5 de enero de 2024, 13:00 GMT

 

Student: 30 de noviembre de 2023, 13:00 GMT

 

Youth: 5 de enero de 2024, 13:00 GMT

 

Todos los ganadores de las categorías Professional, Open, Youth y Student recibirán equipos de imagen digital de Sony. Además, se entregarán premios en metálico de 25.000 dólares americanos al Photographer of the Year, 5.000 dólares americanos al Open Photographer of the Year y 5.000 dólares americanos al ganador del premio Sustainability. El ganador del campeonato Photographer of the Year también será recompensado con una presentación en solitario de su trabajo como parte de la exposición de los Sony World Photography Awards en Londres, el próximo año. Todos los trabajos de los fotógrafos ganadores y finalistas se exhibirán en la exposición anual de los Sony World Photography Awards en Londres, para más tarde formar parte de una gira internacional. Las imágenes ganadoras también se incluirán en la publicación anual del libro de los premios.

 

 

CONTACTOS PARA PRENSA

PARA MÁS INFORMACIÓN CONTACTA CON:

Polly Brock / Vanda Ivančić on media@creoarts.com

NOTAS PARA EL EDITOR

ACERCA DE LOS SONY WORLD PHOTOGRAPHY AWARDS

Producido por la World Photography Organisation, el aclamado internacionalmente Sony World Photography Awards es uno de los más importantes encuentros en el calendario fotográfico mundial. En su diecisieteava edición, los premios de libre acceso son un altavoz internacional para la fotografía, ofreciendo una visión crucial de la fotografía contemporánea actual. Tanto para los artistas ya establecidos como para los que comienzan, los premios ofrecen la posibilidad de exponer su trabajo con una proyección mundial. Los premios además reconocen a los artistas más influyentes del mundo que trabajan en el medio a través de los Outstanding Contribution to Photography Awards; entre los ganadores anteriores figuran nombres como William Eggleston (2013), Mary Ellen Mark (2014), Martin Parr (2017), Candida Höfer (2018), Nadav Kander (2019), Gerhard Steidl (2020), Graciela Iturbide (2021), Edward Burtynsky (2022) y Rinko Kawauchi (2023). Los premios son un escaparate de los trabajos de los fotógrafos ganadores y finalistas en la exposición anual internacional en Somerset House, Londres. Nuestros hashtags para seguirnos son #SonyWorldPhotographyAwards y #SWPA2024. ​ worldphoto.org/sony-world-photography-awards-exhibition

 

ACERCA DE LA WORLD PHOTOGRAPHY ORGANISATION

La World Photography Organisation es una plataforma global líder dedicada al desarrollo y a la promoción de la cultura fotográfica. Sus iniciativas de programas y concursos ofrecen valiosas oportunidades para los artistas que trabajan con la fotografía y ayudan a ampliar el debate alrededor de su trabajo. Los Sony World Photography Awards son el programa principal de la World Photography Organisation. Creado en 2007, es uno de los mayores y más prestigiosos concursos de fotografía del mundo, en el que se homenajea el trabajo de destacados profesionales, así como de nuevas promesas. Atrae a sus exposiciones en todo el mundo a decenas de miles de visitantes cada año. La World Photography Organisation es la rama fotográfica de Creo, responsable para llevar a cabo iniciativas y programas en tres ámbitos clave: fotografía, cine y arte contemporáneo. Sigue a la World Photography Organisation en Instagram (@worldphotoorg), Twitter (@WorldPhotoOrg) y LinkedIn/Facebook (World Photography Organisation).

 

CREO

Creo emprende y organiza eventos y programación en tres ámbitos clave: fotografía, cine y arte contemporáneo. Creada en 2007 como una organización mundial de la fotografía, Creo ha aumentado su alcance, fomentando el desarrollo de oportunidades para los creativos y aumentando el alcance de sus actividades culturales. Hoy, entre sus proyectos estrella se encuentran los Sony World Photography Awards, los Sony Future Filmmaker Awards, PHOTOFAIRS Shanghai, Photo London y PHOTOFAIRS New York. Trabajando en colaboración con Angus Montgomery Arts, Creo ayuda a poner en marcha los proyectos del grupo, entre los que se incluyen algunas de las principales ferias de arte en el mundo. Tomando su nombre del latín, Creo tiene como objetivo potenciar y representar las inquietudes de los creativos. www.creoarts.com

 

SONY GROUP CORPORATION

Sony Group Corporation es una compañía de entretenimiento creativo con una sólida base tecnológica. A través de sus divisiones de videojuegos y servicios online, pasando por música, cine, productos y soluciones de electrónica, imagen y sensores, y servicios financieros, el objetivo de Sony es alimentar la ilusión gracias al poder de la creatividad y la tecnología. Para más información visita: sony.com/es

 

SONY CORPORATION

Sony Corporation es responsable de la división de Entretenimiento, Tecnología y Servicios (ET&S) del Grupo Sony. Con la visión de «seguir ofreciendo Kando y Anshin* a la sociedad y a las personas de todo el mundo a través de la búsqueda de la tecnología y nuevos retos», Sony crea productos y servicios en áreas como el entretenimiento en el hogar y el sonido, la imagen y las comunicaciones móviles. Para más información visita: www.sony.net * Ambas son palabras japonesas, Kando significa emoción y Anshin tiene varios significados como tranquilidad, seguridad, fiabilidad y confianza.

 

JUECES 2024

 

Mónica Allende es una comisaria independiente, directora artística, consultora y pedagoga. Fue directora artística del Landskrona Foto Festival desde 2019 a 2022 y también del GetxoPhoto International Image Festival desde 2017 a 2019. Fue comisaria de la exposición «Light» en Peckham24 durante el Photo London 2021, y también fue la directora del festival FORMAT17 International Photography, además ha colaborado con WeTransfer como consultora y productora creativa. Está comisariando el Blues Skies Project, un proyecto multidisciplinar del artista Anton Kusters que forma parte de la colección permanente del museo V&A, que se expondrá en 2024. El proyecto fue preseleccionado para el premio Deutsche Börse Photography Foundation 2019 y expuesto en Les Rencontres d’Arles en 2021. Asesora a Campo.lat, una plataforma digital ubicada en Latinoamérica, sobre estrategia y programación, y también colabora con VII Foundation en sus programas educacionales y de orientación. Allende fue la editora de fotografía del Sunday Times Magazine, en el que lanzó Spectrum, una galardonada sección de fotografía. Es una conferenciante invitada del London College of Communication en Londres y de EFTI en Madrid. Dedicada a fomentar y generar nuevos talentos, Allende nomina y juzga gran cantidad de premios de fotografía y residencias artísticas, y además forma parte de la dirección y de los consejos asesores de las fundaciones Photoworks y Deutsche Börse asesorando sobre prácticas curatoriales.

 

Elena Navarro es la fundadora y directora artística del festival de fotografía internacional FOTOMÉXICO, una plataforma para la reflexión, divulgación y producción fotográfica. Anteriormente dirigió el Centro de la Imagen de la Ciudad de México, antes de fundar en 2020 Espacio V, una fundación sin ánimo de lucro que ayuda a incrementar la presencia de la fotografía contemporánea en la vida diaria de las personas de Latinoamérica. Durante toda su carrera, Elena Navarro ha establecido y fortalecido puentes de colaboración entre el ecosistema cultural de la fotografía y la creación de imagen a través de proyectos entre instituciones, museos, colección públicas y privadas, artistas y creadores. En la última década, se centró en hacer más visible el trabajo de las mujeres artistas y creadoras de México y Latinoamérica en Europa, los Estados Unidos y en el resto del mundo. Elena también formó parte del jurado, como candidata y como revisora de porfolios para varios premios, incluyendo los Prix Pictet y los ICP Infinity Award, y también fue directora cultural de los Magnum Photos 75th Anniversary Project en Nueva York en 2022. Actualmente es embajadora del Paris Photo en México y Latinoamérica.

 

Mutsuko Ota es directora editorial de IMA Magazine. Anteriormente trabajó como editora de Marie Claire, y en varias revistas masculinas de peso, entre las que se cuentan Esquire y GQ, como editora de artículos. Aparte de colaborar con muchas publicaciones como editora freelance, se vio envuelta en una gran cantidad de proyectos incluidos un libro y la edición de un catálogo para el museo, proyectos de artistas y la promoción de películas. Mutsuko en la actualidad es directora editorial de IMA Magazine, en donde lanzó su página web imaonline.com en 2012, y comenzó a publicar libros de fotos a través de IMA Photobooks. Mutsuko además es la directora de exposiciones de Asama International Photo Festival en 2018.

 

Elisabeth Sherman es comisaria senior, directora de exposiciones y colecciones en el Centro Internacional de Fotografía (ICP) en Nueva York. Su primera exposición en ICP, Muriel Hasbun: Tracing Terruño, estará disponible desde septiembre de 2023 a enero de 2024. ​ Anteriormente, como asistente de comisario en el Museo de arte americano Whitney, ha comisariado y co-comisariado numerosas exposiciones en el museo, incluyendo Time Management Techniques (2022) y Dawoud Bey: An American Project (2019-2022) que contó con una gira por cuatro destinos y ganó el premio Lucie delfor Photo Museum Exhibition del año 2021, Making Knowing: Craft as Art, 1950-2019 (2019-2022) y la presentación en Whitney de Zoe Leonard: Survey además de muchas otras. Ha escrito para los catálogos de las exposiciones y monográficos de artistas, así como ha apoyado al Artforum y Art en América. Es miembro del staff de Burnaway en Atlanta.

 

Tanzim Wahab es comisario, investigador y conferenciante. Vive en Berlín y Dhaka. Sus intereses como comisario giran en torno al conflicto sensorial y comunitario de los espacios culturales, prácticas locales y educación del arte alternativo. ​ Es el director del festival internacional de fotografía Chobi Mela, en Dhaka, y comisario en la Spore Initiative en Berlín. Entre 2016 y 2021, trabajó como comisario principal de la Fundación Bengalí, dirigiendo varios proyectos de investigación curatorial y exposiciones en el sur de Asia. Wahab, junto a Munem Wasif, ha publicado dos ediciones de Kamra – una completa publicación en bengalí, configurando ideas y debates de la historia y la teoría de la fotografía. En la actualidad ha coeditado «Primary Documents» en el sur de Asia, una publicación de MoMA sobre la historia del arte transregional. Wahab fue el subdirector del instituto Pathshala South Asian Media desde 2013 a 2015, y actualmente es administrador y conferenciante en el instituto. Ha sido recientemente nombrado cocomisario de la Biennale für aktuelle Fotografie 2024 en Alemania.

 

Daniel Blochwitz es especialista en fotografía, trabaja como comisario, autor, conferenciante y asesor. Obtuvo el máster en fotografía de la Universidad de Florida en 2003. Posteriormente, asistió al programa de estudios independientes de postgrado del Museo Whitney en Nueva York. Durante más de una década trabajó en las galerías de Nueva York y Zürich antes de convertirse en comisario. Ha realizado exposiciones de éxito, tanto individuales como colectivas, en museos, galerías, festivales y espacios cerrados, fue nombrado director artístico en Photo Basel (2018-2019) y actualmente ejerce como comisario en el Fotofestival Lenzburg. Ha enseñado y escrito de forma intensiva a cerca de la fotografía y la alfabetización audiovisual. Vive y trabaja en Zúrich, Suiza.

 

Ravi Ghosh es director adjunto de British Journal of Photography. Anteriormente, había sido director de Elephant magazine y trabajó en el suplemento Life & Arts del Financial Times. Escribe sobre arte y cultura en The Guardian, Prospect, Tribune, i-D, Bandcamp, Royal Academy Magazine y otros. También ha escrito introducciones de libros de fotografía para Tony Mak y Portrait of Humanity, y ha dado conferencias y revisado porfolios en LCC, Fotografía Europea y PhotoIreland.

 

CRÉDITOS DE LAS IMÁGENES

DESDE LA FILA SUPERIOR IZQUIERDA A LA DERECHA:

© Ángela Pérez, Estados Unidos, entry, Open Competition, Portraiture, Sony World Photography Awards 2024

© Azim Khan Ronnie, Bangladesh, entry, Open Competition, Travel, Sony World Photography Awards 2024

© Andrew Quinn, Reino Unido, entry, Open Competition, Portraiture, Sony World Photography Awards 2024

© Richard Li, Estados Unidos, entry, Open Competition, Landscape, Sony World Photography Awards 2024

© Ashish Patel, India, entry, Open Competition, Motion, Sony World Photography Awards 2024

© Md Abdul Musabbir Chowdhury, Bangladesh, entry, Open Competition, Portraiture, Sony World Photography Awards 2024

© David Bladen, Australia, entry, Open Competition, Natural World _ Wildlife, Sony World Photography Awards 2024

© Leigh Williams, Australia, entry, Open Competition, Architecture, Sony World Photography Awards 2024

© Denisa Berglova, República Checa, entry, Open Competition, Portraiture, Sony World Photography Awards 2024

© Yasser Mobarak, Egipto, entry, Open Competition, Travel, Sony World Photography Awards 2024

© Pedro Luis Ajuriaguerra Saiz, España, entry, Open Competition, Motion, Sony World Photography Awards 2024

 

 

 

 

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.