SEBASTIÃO SALGADO. PREMIO OUTSTANDING CONTRIBUTION TO PHOTOGRAPHY 2024

EXPOSICIÓN: DEL 19 DE ABRIL AL 6 DE MAYO DE 2024 | SOMERSET HOUSE, LONDRES

ImagenSWPA.png

Photo banner: Retrato de Sebastião Salgado, 2019. © Renato Amoroso; Kuwait, 1991. © Sebastião Salgado

 

La World Photography Organisation se complace en anunciar al reconocido fotógrafo brasileño Sebastião Salgado como ganador del premio Outstanding Contribution to Photography de los Sony World Photography Awards 2024. Uno de los fotógrafos más consumados y célebres del mundo en activo, Sebastião Salgado ha alcanzado renombre internacional por sus extraordinarias composiciones en blanco y negro captadas a lo largo de una carrera que abarca más de 50 años.

Desde los conmovedores retratos de comunidades indígenas y trabajadores industriales, hasta estudios sobre la migración y sorprendentes panorámicas de la naturaleza, el inconfundible estilo fotográfico de Salgado ha calado en público de todo el mundo. Sus imágenes, expuestas en importantes instituciones culturales y publicadas por las mayores editoriales en todo el mundo, se han convertido en un referente del periodismo fotográfico contemporáneo.

Decenas de fotografías de Salgado se podrán ver como parte de la exposición Sony World Photography Awards 2024, que vuelve a Somerset House, Londres, desde el 19 de abril al 6 de mayo de 2024. La selección, hecha por el fotógrafo, es una muestra de los temas clave y de los logros en las últimas cinco décadas de su carrera. Cuenta con trabajos de sus primeros proyectos como Gold (1986) y Workers (1993), y más recientemente series como Genesis (2011) y Amazônia (2019). La muestra explora las complejidades y matices universales de la vida en nuestro planeta, mostrando sus angustias y penurias, así como su extraordinaria belleza.

Nacido en 1944 en Aimorés, Brasil, Sebastião Salgado se formó y ejerció como economista antes de embarcarse a tiempo completo como fotógrafo en 1973, trabajando para las agencias de fotografía líderes Sygma, Gamma y Magnum. La huella imborrable de su estilo fotográfico está profundamente arraigada a su herencia: una niñez en el Brasil rural, rodeado por una gran extensión de naturaleza y cielos abiertos, que fueron una importante toma de contacto artística, guiando el objetivo de su cámara y orientando su aproximación a la luz, el contraste y la proporcionalidad.

En las décadas de 1980 y 1990, Sebastião Salgado viajó alrededor del mundo para continuar sus proyectos, produciendo un buen número de reconocidas series, que actualmente continúan influyendo en la cultura visual. Trabajos de algunos de estos proyectos se podrán ver en Somerset House como parte de la exposición de los Sony World Photography Awards 2024, incluyendo Gold (1986), que documenta las adversas condiciones en los escarpados acantilados de las minas de oro de Sierra Pelada en el norte de Brasil, y Workers (1993) que analiza los retos y exigencias de las pesadas labores manuales en las industrias del petróleo, la construcción, la agricultura y la minería. También estarán presentes en la exposición fotografías de la serie Exodus (2000), un proyecto a largo plazo que traza el movimiento de las personas en el mundo, en los contextos de migración económica y desplazamiento forzoso.

Tras ser testigo de las atrocidades de los conflictos en el Congo y en Ruanda a mediados de 1990, Salgado se apartó de la fotografía durante un tiempo, para centrarse en la ecología. Con su mujer Lélia, creó el Instituto Terra, una iniciativa para reforestar y restablecer la biodiversidad en el Bosque Atlántico brasileño. Observando la prodigiosa capacidad de la naturaleza para recuperarse, Salgado se animó a volver a la fotografía, creando dos grandes conjuntos de obras: Genesis (2011) y Amazônia (2019), que estarán presentes en la exposición. Genesis explora destacables y remotos lugares del planeta en los que la vida salvaje y los humanos coexisten de forma armoniosa, mientras que Amazônia describe la selva amazónica brasileña y las comunidades indígenas que la habitan, destacando su belleza a la vez que arroja luz sobre las amenazas a las que se enfrenta.

Al hablar sobre la aceptación del premio, Sebastião Salgado dijo: «Es un honor para mí recibir este premio, y saber que mi trabajo está llegando al público. La fotografía es mi forma de vida, es mi forma de expresarme, y a lo largo de mi carrera siempre he estado interesado en captar el momento histórico que estamos viviendo, y en contar las historias de nuestra especie y nuestro planeta. Un fotógrafo dispara su cámara atendiendo a sus vivencias, y en mi trabajo intento explorar la experiencia que compartimos como seres humanos».

El premio Outstanding Contribution to Photography distingue a una persona o grupo que han tenido un impacto significativo en el medio fotográfico. Como diecisieteavo beneficiario, Sebastião Salgado se une a una distinguida lista de nombres tan icónicos como William Klein (2012), William Eggleston (2013), Elliott Erwitt (2015), Martin Parr (2017), Candida Höfer (2018), Graciela Iturbide (2021), Edward Burtynsky (2022) y Rinko Kawauchi (2023), por nombrar algunos.

Los ganadores finales de las competiciones Student, Youth, Open y Professional de los Sony World Photography Awards 2024 se anunciarán el 18 de abril de 2024. Para más información sobre nuevos anuncios y sobre los ganadores visita: www.worldphoto.org.

CONTACTOS PARA PRENSA

PARA MÁS INFORMACIÓN CONTACTA CON:

Polly Brock / Vanda Ivančić on media@creoarts.com

NOTAS PARA EL EDITOR

SEBASTIÃO SALGADO

Sebastião Salgado nació en 1944 en Aimorés, Brasil. Tras sus estudios, comenzó su carrera como economista antes de empezar a trabajar como fotógrafo independiente en 1973. Hoy las fotografías de Salgado están incluidas en las colecciones de numerosos grandes museos e instituciones de todo el mundo, incluyendo el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de Arte Moderno de San Francisco, el Instituto Smithsoniano de Washington D. C., el Museo Nacional de Arte Moderno de Tokio, el Centro Pompidou de París y el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles de California. Entre las distinciones de Salgado se incluyen los premios Eugene Smith de Fotografía Humanitaria, World Press Photo, Photojournalist of the Year y Erich Salomon. En 2015 Salgado fue nombrado Master of Photography en la feria de fotografía Photo London y en 2016 Caballero de la Legión de Honor en Francia y miembro de la Academia de Bellas Artes del Instituto de Francia. En 2019 fue elegido miembro honorario extranjero de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras, y en 2022 recibió el premio ICP Infinity a toda su carrera. Salgado cuenta con cuatro doctorados honorarios, incluyendo el de la Universidad de Harvard y el de la universidad The New School. Junto con su mujer Lélia Wanick Salgado, es el fundador del Instituto Terra, dedicado a la recuperación del Bosque Atlántico en Brasil. Está ubicado en Francia y en Brasil.

 

ACERCA DE LOS SONY WORLD PHOTOGRAPHY AWARDS

Producido por la World Photography Organisation, el aclamado internacionalmente Sony World Photography Awards es uno de los más importantes encuentros en el calendario fotográfico mundial. En su diecisieteava edición, los premios de libre acceso son un altavoz internacional para la fotografía, ofreciendo una visión crucial de la fotografía contemporánea actual. Tanto para los artistas ya establecidos como para los que comienzan, los premios ofrecen la posibilidad de exponer su trabajo con una proyección mundial. Los premios además reconocen a los artistas más influyentes del mundo que trabajan en el medio a través de los Outstanding Contribution to Photography Awards; entre los ganadores anteriores figuran nombres como William Eggleston (2013), Mary Ellen Mark (2014), Martin Parr (2017), Candida Höfer (2018), Nadav Kander (2019), Gerhard Steidl (2020), Graciela Iturbide (2021), Edward Burtynsky (2022) y Rinko Kawauchi (2023). Los premios son un escaparate de los trabajos de los fotógrafos ganadores y finalistas en la exposición anual internacional en Somerset House, Londres. Nuestros hashtags para seguirnos son #SonyWorldPhotographyAwards y #SWPA2024. ​ worldphoto.org/sony-world-photography-awards-exhibition

 

ACERCA DE LA WORLD PHOTOGRAPHY ORGANISATION

La World Photography Organisation es una plataforma global líder dedicada al desarrollo y a la promoción de la cultura fotográfica. Sus iniciativas de programas y concursos ofrecen valiosas oportunidades para los artistas que trabajan con la fotografía y ayudan a ampliar el debate alrededor de su trabajo. Los Sony World Photography Awards son el programa principal de la World Photography Organisation. Creado en 2007, es uno de los mayores y más prestigiosos concursos de fotografía del mundo, en el que se homenajea el trabajo de destacados profesionales, así como de nuevas promesas. Atrae a sus exposiciones en todo el mundo a decenas de miles de visitantes cada año. La World Photography Organisation es la rama fotográfica de Creo, responsable para llevar a cabo iniciativas y programas en tres ámbitos clave: fotografía, cine y arte contemporáneo. Sigue a la World Photography Organisation en Instagram (@worldphotoorg), X (@WorldPhotoOrg) y LinkedIn/Facebook (World Photography Organisation).

 

CREO

Creo emprende y organiza eventos y programación en tres ámbitos clave: fotografía, cine y arte contemporáneo. Creada en 2007 como una organización mundial de la fotografía, Creo ha aumentado su alcance, fomentando el desarrollo de oportunidades para los creativos y aumentando el alcance de sus actividades culturales. Hoy, entre sus proyectos estrella se encuentran los Sony World Photography Awards, los Sony Future Filmmaker Awards, PHOTOFAIRS Shanghai, Photo London y PHOTOFAIRS New York. Trabajando en colaboración con Angus Montgomery Arts, Creo ayuda a poner en marcha los proyectos del grupo, entre los que se incluyen algunas de las principales ferias de arte en el mundo. Tomando su nombre del latín, Creo tiene como objetivo potenciar y representar las inquietudes de los creativos. www.creoarts.com

 

SONY GROUP CORPORATION

Sony Group Corporation es una compañía de entretenimiento creativo con una sólida base tecnológica. A través de sus divisiones de videojuegos y servicios online, pasando por música, cine, productos y soluciones de electrónica, imagen y sensores, y servicios financieros, el objetivo de Sony es alimentar la ilusión gracias al poder de la creatividad y la tecnología. Para más información visita: sony.com/es

 

SONY CORPORATION

Sony Corporation es responsable de la división de Entretenimiento, Tecnología y Servicios (ET&S) del Grupo Sony. Con la visión de «seguir ofreciendo Kando y Anshin* a la sociedad y a las personas de todo el mundo a través de la búsqueda de la tecnología y nuevos retos», Sony crea productos y servicios en áreas como el entretenimiento en el hogar y el sonido, la imagen y las comunicaciones móviles. Para más información visita: www.sony.net * Ambas son palabras japonesas, Kando significa emoción y Anshin tiene varios significados como tranquilidad, seguridad, fiabilidad y confianza.

 

 

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.