CONCEPTOS BÁSICOS DE OBJETIVOS

Terminología de objetivos
[FL] Lente de fluorita/[Super ED] Cristal Super ED (dispersión utrabaja) / [ED] Cristal ED

Los objetivos con cristal óptico común tienen problemas con la distorsión cromática, por lo que las imágenes poseen menos contraste, calidad de color y resolución. Para evitarlo, se ha desarrollado el cristal ED, presente en ciertos modelos. Mejora espectacularmente la distorsión cromática en la gama de teleobjetivos y proporciona un mayor contraste en toda la imagen, incluso con ajustes de apertura elevados. El cristal Super ED y la lente de fluorita mejoran la compensación de la distorsión cromática. Además, la fluorita es más ligera, lo que reduce el peso del objetivo.


[1] Cristal [2] Cristal ED [3] Cristal Super ED y lente de fluorita [4] Plano focal

[Aspherical] Lente asférica

La distorsión esférica consiste en una ligera desalineación de los rayos de luz proyectados en el plano de imagen con una lente esférica simple, debida a las diferencias de refracción en diferentes puntos de la lente. Esa desalineación degrada la calidad de imagen en los objetivos de gran apertura. La solución consiste en utilizar uno o más elementos “asféricos” cerca del diafragma para restablecer la alineación en el plano de la imagen, manteniendo la definición y el contraste incluso en la apertura máxima. Los elementos asféricos también se pueden utilizar en otros puntos de la ruta óptica para mitigar la distorsión. Los elementos asféricos bien diseñados pueden disminuir el número total de elementos necesarios y, de ese modo, reducir el tamaño y el peso general del objetivo.


[1] Lente esférica [2] Lente asférica [3] Plano focal

[XA] Lente XA (asférica extrema)

Las lentes asféricas son mucho más difíciles de fabricar que las esféricas simples. Los nuevos elementos de lente asférica XA (asférica extrema) logran una precisión de superficie extremadamente alta que se mantiene a 0,01 micrones mediante una innovadora tecnología de fabricación, con una combinación sin precedentes de alta resolución y el efecto bokeh más bello que hayas visto jamás.


[1-1] Superficie de lente asférica convencional [1-2] Resultado del efecto bokeh no deseado [2-1] Superficie de lente XA (asférica extrema) [2-2] Resultado con hermoso efecto bokeh

Lente asférica avanzada [AA]

Los elementos asféricos avanzados (AA) son una variante que ha ido evolucionando, con una extraordinaria relación de grosor entre el centro y la periferia. Los elementos AA son sumamente difíciles de producir, basados en la tecnología de moldeo más avanzada para conseguir la forma y precisión de superficie deseadas con precisión y coherencia. El resultado es una reproducción y representación significativamente mejoradas.

[Asférica ED] Lente asférica ED

Un elemento asférico ED es un elemento de lente fabricado con cristal ED (dispersión ultrabaja). El cristal ED atenúa la aberración del color, mientras que el perfil asférico compensa con precisión diversas aberraciones ópticas, como aberraciones esféricas, comas y distorsiones. Dado que el elemento asférico ED combina las funciones del cristal ED y un perfil asférico en un único elemento, se puede usar para crear lentes compactas y ligeras que ofrecen un alto rendimiento óptico.

[APD] Apodización

«La cantidad de luz que se recoge en la parte periférica de una lente convencional equivale aproximadamente a la recogida en el centro. Esto produce nitidez uniforme en los puntos «b» y «c», mostrados a continuación. Sin embargo, un filtro especial llamado «elemento óptico de apodización», recoge menos luz en la periferia de la lente para conseguir cierta difusión en los bordes de los puntos. Con esta característica se obtienen desenfoques más suaves.

Números T
Dado que la lente STF con el elemento óptico de apodización recoge menos luz que las lentes convencionales, los puntos F se sustituyen por números T (de transmisión). En la práctica, se pueden intercambiar ambos valores para determinar la exposición».

[1] Lente STF [2] Lente convencional [3] Elemento óptico de apodización [4] Desenfoque de la lente STF (alrededor del punto de enfoque "a") [5] Desenfoque convencional (alrededor del punto de enfoque "a")

[Nano AR] Nanorrevestimiento antirreflectante

La tecnología de nanorrevestimiento antirreflectante original de Sony produce un revestimiento de objetivo con una nanoestructura que permite la transmisión precisa de luz y la supresión efectiva de los reflejos y las imágenes superpuestas. Las características de eliminación de reflejos de este revestimiento son superiores que las de los revestimientos antirreflectantes convencionales, incluidos los revestimientos que utilizan una nanoestructura irregular, a fin de proporcionar una notable mejora en la nitidez, el contraste y la calidad general de la imagen.


[1] Luz incidente [2] Luz reflejada [3] Luz transmitida [4] Cristal [5] Revestimiento antirreflectante [6] Nanorrevestimiento antirreflectante

Con nanorevestimiento antirreflectante

Con nanorevestimiento antirreflectante

Sin nanorevestimiento antirreflectante

Sin nanorevestimiento antirreflectante

[Nano AR II] Nanorrevestimiento antirreflectante II

El nuevo nanorrevestimiento antirreflectante II, que se puede aplicar uniformemente a los grandes elementos de los objetivos o a las superficies especialmente curvas de los elementos, se ha desarrollado para reducir los reflejos internos que provocan destellos e imágenes superpuestas, y mejorar la calidad de las imágenes. A pesar del ángulo de visión gran angular del objetivo, el nanorrevestimiento antirreflectante II mantiene un contraste y una claridad altos en la totalidad de la imagen, incluso en condiciones de escasa iluminación.

[A] Revestimiento convencional [B] Nanorrevestimiento antirreflectante II
[1] Revestimiento convencional [2] Nanorrevestimiento antirreflectante II [3] Cristal [4] Superficie de cristal curvada [5] Luz reflejada
*La imagen representa la aplicación teórica de un revestimiento convencional a una superficie de cristal especialmente curvada.

[A] Revestimiento convencional [B] Nanorrevestimiento antirreflectante II

[F coating] Revestimiento de flúor

El elemento frontal expuesto de cualquier objetivo puede acumular agua, barro, aceite, huellas dactilares y otros contaminantes que no solo pueden afectar a la calidad de imagen, sino también, en algunos casos, incluso dañar el objetivo. Sony proporciona una potente solución con un revestimiento de flúor del elemento frontal que origina un ángulo de contacto líquido más amplio, de modo que se reduce la mojabilidad del objetivo y repele los contaminantes con mayor eficacia. Cualquier tipo de suciedad basada en aceite o agua que se adhiera al objetivo se puede limpiar con facilidad. Además, para proteger los objetivos más valiosos, el revestimiento de flúor reduce la preocupación por mantener el objetivo limpio sobre el terreno.

Acepta las cookies de YouTube para ver el vídeo

Accede a tus preferencias de cookies más abajo y asegúrate de aceptar las cookies de YouTube en la sección "Funcionales".

Revestimiento ZEISS® T* 

La tecnología de revestimiento de la lente (la deposición de una capa fina y homogénea de vapor en la superficie de la lente para reducir los reflejos y maximizar la transmisión) fue una patente original de ZEISS. La empresa ZEISS también demostró su eficacia en el desarrollo de revestimientos multicapa para lentes fotográficas, la tecnología que dio lugar al revestimiento T*.

Hasta la introducción de las lentes revestidas, la superficie de la lente reflejaba un gran porcentaje de la luz entrante, lo que reducía la trasmisión y dificultaba el uso de varios elementos en los diseños de lente. El revestimiento efectivo permitió el diseño de ópticas más complejas que proporcionan un rendimiento significativamente mejorado. El reflejo interno reducido ayuda a conseguir un reflejo mínimo y mayor contraste.

El revestimiento ZEISS T* no se aplica a cualquier lente. El símbolo T* solo aparece en las lentes con varios elementos que han logrado el rendimiento necesario en el alcance óptico, por lo que representa una garantía de la mayor calidad.


[1] Fuente de luz [2] Sensor de imagen [3] Reflejo reducido

Revestimiento multicapa

Aunque la mayoría de la luz que incide sobre un vidrio óptico pasa a través, parte de ella se refleja en la superficie de la lente y provoca brillos o imágenes superpuestas. Para evitar este problema, se debe aplicar una fina capa de revestimiento antirreflectante a la superficie de la lente. Los objetivos α utilizan revestimiento multicapa exclusivo para suprimir de forma eficaz esos problemas en un amplio espectro de longitudes de onda.

[IF] Enfoque interno

Solo se desplazan los grupos medios o posteriores del sistema óptico para enfocar, lo que permite que la longitud total del objetivo quede intacta. Las ventajas incluyen un rápido enfoque automático y una distancia mínima de enfoque muy reducida. Además, la rosca para filtro no gira, lo que resulta muy conveniente cuando se utilizan filtros polarizados.

[PZ] Zoom eléctrico

Los objetivos con montura α de Sony que cuentan con zoom eléctrico ofrecen control mejorado y potencial expresivo para la grabación de vídeo con un zoom uniforme y suave que resulta difícil de obtener manualmente. Los detalles como la aceleración y la desaceleración suaves también son importantes y, por supuesto, el seguimiento es excelente en todo el rango. Todo esto es posible gracias a la combinación de la consolidada tecnología de las videocámaras de Sony con una innovación de vanguardia, desde el diseño óptico y mecánico hasta la tecnología del actuador original de Sony, aunados en una exigente fabricación interna. El zoom interno es otra ventajosa característica: la longitud del objetivo permanece constante mientras se utiliza el zoom y como el cuerpo no gira, los polarizadores y otros filtros basados en la posición se pueden utilizar sin necesidad de soporte adicional.

[SMO] Óptica de movimiento fluido

SMO (óptica de movimiento fluido) es un concepto de diseño de Sony que se aplica a los objetivos intercambiables para lograr la mayor calidad de imagen y resolución posibles en imágenes en movimiento.

- El diseño de SMO aborda tres problemas principales, críticos para la realización de películas:

- La variación de la longitud focal (inestabilidad del ángulo de visión al enfocar) se minimiza con eficacia mediante un preciso mecanismo de enfoque interno.

- Las pequeñas variaciones de enfoque que se pueden producir al hacer zoom se eliminan con un mecanismo especial de ajuste del seguimiento.

- El movimiento lateral del eje óptico al hacer zoom se elimina mediante un mecanismo de zoom interno que mantiene constante la longitud del objetivo en todas las distancias focales.

El nivel de precisión requerido exige la mayor precisión en el diseño y un constante control en la fabricación, pero las ventajas logradas en la realización de películas con objetivos de gran apertura, particularmente en sensores de gran formato, son espectaculares y merecen el esfuerzo.

[IZ] Zoom interno

Un tipo de método de zoom de objetivo. La ventaja del zoom interno es que la longitud del objetivo permanece constante mientras se utiliza el zoom, y como el cuerpo no gira, se pueden utilizar los polarizadores y otros filtros basados en la posición sin necesidad de soporte adicional.

[LR MF] Enfoque manual de respuesta lineal

El enfoque manual de respuesta lineal perfecciona los controles para la operatividad del enfoque manual. La anilla de enfoque ofrece una resolución de alto control para lograr un seguimiento preciso del manejo del usuario al enfocar manualmente. Además, también realiza un enfoque intuitivo, similar al enfoque manual mecánico. El enfoque cambia linealmente al girar la anilla de enfoque, proporcionando al usuario la inmediatez de control necesaria para un enfoque manual rápido y preciso.

[Floating F] Enfoque flotante 

El mecanismo de enfoque flotante logra una elevada resolución constante desde el infinito hasta la distancia focal más reducida. El sistema ayuda a reducir todo tipo de distorsión a niveles mínimos y mantener resultados nítidos de alta resolución tanto en paisajes de enfoques hasta el infinito, por ejemplo, como en retratos y fotografías similares con enfoques de primer plano.

[XD LM] Motor lineal XD (rango dinámico alto)

El motor lineal XD (impulso extremo) se ha desarrollado para ofrecer más impulso y eficiencia que los modelos anteriores y aprovechar al máximo el constante aumento de la velocidad de los cuerpos de cámara actuales y futuros. El diseño del motor lineal y de los componentes se ha revisado detenidamente para lograr un impulso significativamente superior.

Acepta las cookies de YouTube para ver el vídeo

Accede a tus preferencias de cookies más abajo y asegúrate de aceptar las cookies de YouTube en la sección "Funcionales".

[DDSSM] Motor de ondas supersónicas de accionamiento directo

Se emplea un nuevo sistema de SSM de accionamiento directo para posicionar con precisión el grupo de enfoque necesario para el formato de fotograma completo, que permite enfocar con precisión incluso con la menor profundidad de campo del objetivo. El sistema SSM de accionamiento directo también es increíblemente silencioso, por lo que resulta ideal para los vídeos donde el enfoque cambia constantemente mientras se graba la escena.

[RDSSM] Motor de ondas supersónicas de accionamiento en anillo

El RDSSM es un motor piezoeléctrico que contribuye a un funcionamiento suave y silencioso del enfoque automático. El motor produce un par alto con rotación lenta y proporciona una respuesta de inicio o parada inmediata. Además, es extremadamente silencioso, lo que permite que el enfoque automático pase desapercibido. Los objetivos que incluyen un motor RDSSM también cuentan con un detector sensible a la posición, que detecta directamente los grados de rotación del objetivo, un factor que mejora la precisión general del enfoque automático.

El RDSSM consta de un rotor (a la izquierda) y un estátor (a la derecha) en los que se montan elementos piezoeléctricos.

[LM] Motor lineal

Los motores lineales, diseñados especialmente para estos objetivos, proporcionan un impulso directo y electromagnético sin contacto al grupo de enfoque de la lente para un funcionamiento extremadamente silencioso y con gran capacidad de respuesta. El funcionamiento silencioso, la respuesta rápida y la precisión de activación proporcionados por el sistema de impulso lineal sin contacto no son solo una ventaja para la fotografía, sino que también proporcionan el funcionamiento suave y silencioso que necesitan los cámaras. 

[SAM] Motor de enfoque automático suave

En lugar de utilizar el motor de accionamiento del enfoque en el cuerpo de la cámara, los objetivos con SAM cuentan con un motor de enfoque automático integrado en el propio objetivo que activa directamente el grupo de elementos de enfoque. Dado que el motor integrado gira directamente el mecanismo de enfoque, el funcionamiento es significativamente más suave y más silencioso que el de los sistemas convencionales de accionamiento del enfoque automático.

[STM] Motor de pasos

El motor de pasos (STM) dispone de un mecanismo que divide la rotación en un número de pasos para mejorar su control. Rota un paso cada vez que recibe un pulso eléctrico. El STM permite al objetivo enfocar con suavidad y en silencio al hacer fotos y grabar películas.

[FHB] Botón de fijación de enfoque 

Una vez ajustado el enfoque donde lo quieres, pulsar este botón en el cuerpo del objetivo lo mantendrá bloqueado en esa distancia de enfoque. La función de previsualización también se puede asignar a este botón a través de los ajustes personalizados de la cámara.

[FRL] Limitador de distancia de enfoque

Esta función te ahorra algo de tiempo durante el uso del enfoque automático estableciendo un límite en el rango de enfoque. En los objetivos macro, este límite puede encontrarse en el rango del extremo más próximo o en el más alejado (tal y como se muestra en la imagen). En el SAL70200G, el límite solo se establece en el rango del extremo más alejado. En el SAL300F28G, el enfoque puede limitarse en el rango del extremo más alejado o en el rango que tú mismo especifiques.

[I/A ring] Anillo de iris/apertura 

El anillo de iris/apertura permite un control de apertura intuitivo y fluido para una gran facilidad de uso.

[I/A click] Conmutador de clic de iris/apertura 

El anillo de iris/apertura proporciona la inmediatez y la respuesta que necesitan los profesionales, tanto para fotografía fija como para la grabación de vídeos. Además, el conmutador de clic de encendido/apagado permite que los topes del anillo de apertura se activen o desactiven en función de las necesidades. Al activar los topes, se proporciona una respuesta táctil que puede facilitar la medición del ajuste del anillo, por lo que es una buena elección para la fotografía fija. Cuando se desactivan los topes, el anillo de apertura se mueve suave y silenciosamente, proporcionando un control continuo y silencioso para la producción de vídeos.

[Bloqueo de I/A] Conmutador de bloqueo de iris/apertura

Un conmutador de bloqueo de iris evita cambios imprevistos en la exposición al grabar. Si se activa, la apertura se bloquea en la posición [A] o se configura según los ajustes manuales. Si se desactiva, el anillo de apertura puede establecerse en la posición [A] o en cualquiera de los ajustes manuales sin ninguna limitación.

[ZRDSL] Conmutador de bloqueo de selección de la dirección de rotación para el zoom 

Dirección de la anilla de zoom conmutable. La dirección de la anilla de zoom puede cambiarse fácilmente para adaptarla a las preferencias del usuario o a las necesidades del momento con una sencilla operación mecánica.

[OSS] SteadyShot óptico 

El modo SteadyShot óptico hace más cómoda la captura de imágenes nítidas en la grabación manual en muchas circunstancias. Por ejemplo, la estabilización del modo 2 facilita las capturas panorámicas dinámicas, y el modo 3 ofrece una imagen más estable en el visor para seguir y encuadrar con más facilidad.

[OSS mode] Modo SteadyShot óptico

El modo SteadyShot óptico hace más cómoda la captura de imágenes nítidas en la grabación manual en muchas circunstancias. Por ejemplo, la estabilización del modo 2 facilita las capturas panorámicas dinámicas, y el modo 3 ofrece una estabilización óptima para seguir y captar los imprevisibles eventos deportivos.

[DMR] Diseño resistente al polvo y la humedad 

El objetivo cuenta con un diseño resistente al polvo y la humedad para garantizar un funcionamiento fiable al realizar trabajos en exteriores con condiciones adversas.

[Circular] Apertura circular 

En general, si una apertura utiliza 7, 9 u 11 hojas de apertura, su forma se convierte en un polígono de 7, 9 u 11 lados a medida que esta se reduce. Esto tiene un efecto no deseado, y es que los puntos de fuentes de luz desenfocados se muestran con forma poligonal en lugar de circular. Los objetivos α solucionan este problema con un diseño único que mantiene la apertura con una forma circular casi perfecta desde la configuración gran angular hasta el cierre de 2 puntos. El resultado es un desenfoque más suave y natural.


Comparación del diseño de apertura [1] Apertura convencional [2] Apertura circular