ID de artículo : 00109304 / Última modificación : 14/11/2017Imprimir

¿Cómo afecta la velocidad de obturación a la borrosidad?

Acerca de cómo afecta la velocidad de obturación a la borrosidad.

    Utilizar una velocidad de obturación más rápida, como 1/250 segundos o superior es adecuado para capturar sujetos que se mueven rápidamente, con nula o escasa borrosidad en el movimiento. Con esto se puede obtener una imagen fija que aparece congelada en el tiempo, son ninguno de los efectos de la borrosidad asociados al movimiento del sujeto.

    En cambio, velocidades de obturación más lentas, como 1/60 segundos o inferiores, pueden provocar un efecto de borrosidad. Si desea capturar una imagen utilizando una velocidad de obturación lenta, es mejor que monte la cámara en un trípode y que utilice algún sistema de estabilización de imagen (como la tecnología SteadyShot) para reducir las posibilidades de que la cámara se mueva sin querer. Hay casos en los que se desea obtener un movimiento borroso, dado que se obtienen fotos muy artísticas.

      /support/attachments/386740/png61200.png

    • La foto de la izquierda se tomó utilizando una velocidad de obturación rápida.
    • La foto de la derecha se tomó utilizando una velocidad de obturación lenta.

    IMPORTANTE: Para utilizar velocidades de obturación rápidas debe haber mucha luz. Dado que el obturador permanece abierto muy poco tiempo, esto limita la cantidad de luz que entra en la cámara. Para las velocidades de obturación lentas no se necesita tanta luz porque el obturador de la cámara permanece abierto más tiempo, lo que permite que entre más luz en la cámara.

    NOTE:  La velocidad de obturación, apertura e ISO funcionan conjuntamente para controlar la cantidad de luz que entra en la cámara y que afecta a la exposición.