Introducción: Explicación de las funciones de la videocámara
Con una videocámara digital puede rodar sus propias películas, inmortalizar momentos especiales como, por ejemplo, los primeros pasos de un niño, y crear recuerdos imborrables de las vacaciones.
Pero para elegir la cámara correcta y sacarle el máximo partido, es preciso que entienda sus funciones y por eso en esta guía se explican algunos de los conceptos principales.
- Elección de la resolución correcta
- ¿Zoom digital u óptico?
- Explicación de los formatos de compresión HD
- Opciones para grabar y almacenar sus vídeos
- Reproducción de vídeos en el televisor
- Otras funciones importantes que hay que tener en cuenta al elegir una cámara
Elección de la resolución correcta
Las distintas videocámaras pueden grabar con diferentes calidades de imagen o resoluciones.
La resolución de una imagen viene determinada por el número de líneas horizontales: cuantas más líneas, más nítida es la imagen. Por ejemplo, la resolución Full HD tiene 1.080 líneas horizontales.
Definición estándar (SD): SD ofrece 720 x 576 píxeles y es la resolución habitual de las cámaras económicas. La definición estándar carece de la claridad y el detalle de la resolución HD.
Alta definición (HD): Las videocámaras Full HD ofrecen unas imágenes de calidad superior a la de los modelos SD. Full HD es el estándar para los modelos de televisor actuales, con muchos canales y programas que se emiten con alta definición. Los fotogramas incluyen muchos más detalles gracias a sus 1020 x 1080 píxeles.
4K: ofrece una resolución cuatro veces mayor que la de Full HD. Sus 3840 x 2160 píxeles presentan un color, una saturación y un contraste mejorados. El metraje rodado en 4K debería reproducirse en un televisor 4K.
¿Zoom digital u óptico?
El zoom, que es la capacidad de cambiar el campo de visión sin mover la cámara, es una función importante a la hora de comprar una videocámara. Cuando se hace zoom para alejar o para acercar, se cambia la distancia a la que aparece el sujeto, ya sea mediante las piezas móviles de la propia lente o mediante el acercamiento de la imagen digital.
Zoom óptico: cuando se utiliza el zoom óptico, la configuración de los elementos ópticos de la lente cambia realmente para proporcionar una distancia focal distinta. El zoom óptico estándar es 10x, lo que significa que la distancia focal más grande es 10 veces mayor que la más pequeña, aunque hay videocámaras con alcances de zoom de hasta 60x.
Zoom digital: acerca la imagen tomada por el sensor de la cámara en vez de cambiar la distancia focal de la lente. Como la imagen original no cambia, cuanto mayor es la relación de zoom, menor es la calidad de la imagen.
Explicación de los formatos de compresión HD
Cuando realiza una grabación con una videocámara, el vídeo se comprime para poder gestionar adecuadamente el tamaño del archivo. La calidad del vídeo grabado viene determinada normalmente por la tasa de bits, que se mide en megabits por segundo (Mbps). Cuanto mayor sea la tasa, más alta será la calidad, pero también más grande será el tamaño del archivo resultante.
Existen varios formatos de compresión.
HDV: Es el formato HD original para videocámaras digitales y es compatible con el formato DV tradicional que se utiliza en las cintas. Graba con resolución Full HD, pero utiliza compresión MPEG-2. En la actualidad no se fabrican demasiadas cámaras HDV para usuarios aficionados, pues se trata de un formato utilizado principalmente por profesionales.
AVCHD: Es el estándar actual para grabar y reproducir metrajes en Full HD en videocámaras de aficionados. AVCHD:
- graba en Full HD, pero tiene una tasa de compresión más alta que el formato HDV y utiliza un método de compresión denominado MPEG-4/H.264
- graba vídeo HD sin utilizar demasiado espacio en la memoria.
- utiliza un 1 GB para grabar 30 minutos de metraje.
XAVC: Este formato está diseñado para admitir videocámaras 4K. Al utilizarlo, los creadores de películas pueden controlar el tamaño y la calidad de los archivos 4K. 4K puede alcanzar una tasa de bits de 960 Mbps, pero es posible reducir este valor a menos de 100 Mbps utilizando el formato XAVC.
El formato XAVC no es exclusivo de las cámaras 4K. También puede gestionar Full HD.
Opciones para grabar y almacenar sus vídeos
Cuando rueda vídeos caseros, estos se graban digitalmente en una unidad de disco duro interna o en una tarjeta de memoria.
Unidad de disco duro: Grabe su metraje directamente en la cámara eligiendo un modelo con una unidad de disco duro interna. Existen dos tipos de almacenamiento interno:
- HDD: unidad de disco duro estándar. Ofrece una gran cantidad de espacio de almacenamiento, pero pesa más y contiene componentes móviles.
- Flash: Es más ligero y permite un almacenamiento más rápido que no contiene componentes móviles, pero dispone de menos espacio.
Tarjetas de memoria: Grabe sus vídeos en una tarjeta de memoria pequeña que encaje en una de las ranuras de la cámara. La velocidad de la tarjeta es importante: para grabar en Full HD con sonido necesitará una tarjeta más rápida que para vídeo SD sin sonido.
El rendimiento de una tarjeta depende de varios factores:
Almacenamiento de datos: medido en gigabytes, indica la cantidad de datos que puede alojar la tarjeta.
Velocidad de la tarjeta: indica la rapidez con la que la tarjeta puede escribir los datos. Dicha velocidad se mide en MBps, o megabytes por segundo (a diferencia de la unidad de megabits por segundo que se utiliza para la tasa de bits original de la grabación). Las tarjetas se etiquetan en clases tal como se indica a continuación: Enlarge image
Creación y edición de una biblioteca con PlayMemories: La aplicación PlayMemories de Sony le permite almacenar sus vídeos en línea y de forma segura. Así, puede acceder fácilmente a sus valiosas memorias para organizarlas en su propia biblioteca personal. A continuación, podrá verlas en un portátil, una tablet o un televisor realizando una sencilla sincronización inalámbrica.
Conozca más detalles sobre cómo transferir vídeos SD desde una videocámara DV o Digital8 a un PC
Conozca más detalles sobre cómo transferir vídeos SD desde una videocámara DV o Digital8 a un Mac
Reproducción de vídeos en el televisor
Puede conectar la videocámara digital al televisor y ver sus películas en la pantalla grande en tan solo unos cuantos pasos.
- Conecte el cable HDMI al puerto HDMI OUT de la videocámara.
- Conecte el otro extremo del cable al puerto HDMI IN del televisor.
- Reproduzca el vídeo en la cámara para que también aparezca en el televisor.
Conozca más detalles sobre cómo reproducir vídeos en el televisor
Otras funciones importantes que hay que tener en cuenta al elegir una cámara
Lente gran angular: Algunas videocámaras están equipadas con una lente gran angular, que resulta perfecta para grabar vistas panorámicas amplias de colinas o montañas o parajes históricos. Una lente gran angular también resulta ideal para crear películas de personas o para rodar en espacios estrechos. Enlarge image
Sensor: El sensor es la parte de la cámara que está expuesto a la luz para capturar una imagen digital. Cuanto más grande es el sensor de la videocámara, mayor cantidad de detalles es capaz de capturar. Un sensor de alta calidad, como el CMOS Exmor R que se incluye en muchas cámaras de Sony, puede capturar imágenes ricas y detalladas, incluso en condiciones de poca luz o al rodar en interiores.
Estabilización óptica de la imagen: Un movimiento del brazo o de la mano, por leve que sea, puede provocar una vibración de la cámara. No obstante, gracias a la función de estabilización óptica, su metraje se mantendrá constante y libre de borrosidad. La función SteadyShot óptico equilibrado de Sony está diseñada para permitir unas grabaciones increíblemente estables.