¿Por qué es necesaria la gestión del color?

  1. El color es una percepción humana. Los ojos (y la mente) perciben información espectral que se utiliza como fundamento para la sensación de color. Los colores verde, naranja o amarillo por ejemplo, son sólo términos, pero no describen los componentes espectrales de la luz reflejada de un objeto.

    Por lo tanto, se necesita un tipo de lenguaje de color para describir los componentes espectrales de determinado color, que no sea discutible por las personas (como lo serían por ejemplo el celeste, el azul oscuro, azul marino o azul pálido). Se necesitaba crear un lenguaje que describa todos los colores visibles para los humanos, con las palabras de un ordenador.

    Este lenguaje se llama Lab, abreviación en la que la L significa "lightness" [luminosidad] y la a y la b son los componentes cromáticos. Con Lab es posible describir un color con mucha exactitud. Más adelante trataremos el tema de Lab más detalladamente.

    Como todo dispositivo de imagen posee su modo particular de procesar el color, existe un modo estándar de describir el color característico de cada dispositivo. Esto ayuda a pasar la información cromática exacta de un dispositivo a otro dentro de todo el flujo de trabajo.

    Las cámaras digitales, los monitores y las impresoras de inyección de tinta son probablemente los componentes más conocidos de un flujo de trabajo de imagen digital. Pero, ¿sabía que el software es la parte más esencial de su flujo de trabajo?

  2. ¿Qué es la gestión del color?

    La gestión del color describe todo el sistema en su ordenador que se utiliza para una comunicación cromática precisa entre el hardware y el software. Se utiliza para describir las características de entrada de su cámara digital, para controlar la visualización de una imagen en su monitor o para ajustar una copia impresa exacta de lo que ve en su monitor. También es necesaria para pasar imágenes de un software a otro sin provocar incomprensiones cromáticas.

    La gestión de color es posible con Microsoft Windows y Apple Mac OS X. Posee una larga historia con posibilidades de crecimiento en cada version nueva de los sistemas operativos.

    Algunos puntos deben explicarse para lograr una comprensión más sencilla de la gestión del color.

    Perfil

    Un perfil puede compararse con una pequeña etiqueta que se adhiere a cada imagen y dispositivo de imagen. Estas etiquetas describen el color específico en RGB (del inglés Red, Green and Blue; "rojo, verde y azul") y en el lenguaje específico de gestión del color. De esa forma, el ordenador y el software saben a qué colores reales (en Lab) refieren los valores de RGB de una imagen digital.

    Además, los perfiles también pueden contener valores CMYK en lugar de valores RGB (por ejemplo, para impresión offset). Dado que permanecemos en el flujo de trabajo de RGB puro, no nos centraremos en los espacios cromáticos CMYK en este texto.

    Espacio cromático

    Cada tipo de cámara tiene su propia forma de ver los colores, así como cada tipo de monitor tiene su propia forma de mostrar los colores. Del mismo modo, las impresoras tienen su propia gama de colores imprimibles, que varía según el tipo de tinta y papel. Esta gama de colores se llama espacio cromático. Un espacio cromático describe todos los colores que un dispositivo de imagen puede procesar.

    El espacio cromático más común es el sRGB. Describe el espacio cromático medio que un monitor estándar puede mostrar. La mayoría de las cámaras digitales pueden capturar en el espacio cromático sRGB y la mayoría de las impresoras también pueden imprimir correctamente imágenes en sRGB. No obstante, existen espacios cromáticos más grandes como ProPhoto RGB, Adobe RGB 1998 y Wide Gamut RGB.

    Estos espacios cromáticos se utilizan cuando se necesita la más alta calidad. No obstante, sRGB es la elección correcta para la mayoría de los usos.

    Imagen 1: Comparación entre sRGB (interior, coloreada) y Adobe RGB (exterior, trama)

    Los perfiles pueden estar integrados dentro de imágenes, que es necesario para la comunicación cromática entre aplicaciones de imagen. Sin un perfil integrado, una aplicación no sabe qué colores reales contiene un archivo, ya que los números RGB descubiertos no tienen ninguna relación con los valores Lab.

    Las cámaras Alpha de Sony pueden tomar imágenes en el modo sRGB o Adobe RGB. Si ha configurado su cámara para que capture en Adobe RGB, se visualiza claramente en el monitor de la cámara. Además, las imágenes tomadas en Adobe RGB pueden reconocerse por un _ al principio del nombre de archivo (ejemplo: image1234.jpg → sRGB; _image1234.jpg → AdobeRGB) Si aún no está seguro de qué espacio cromático ha seleccionado cuando toma una imagen, puede consultar la información EXIF.

    Gestión del color en Sony Image Data Converter SR (IDC SR)

    Debe ajustar sólo algunas opciones para lograr un flujo de trabajo de gestión de color adecuado. Seleccione configuración en el menú y abra el diálogo de gestión del color. Puede seleccionar el espacio cromático de trabajo en la parte superior: Si selecciona sRGB, Adobe RGB o Wide Gamut RGB, IDC SR siempre publicará las imágenes procesadas en el espacio cromático deseado. Si se selecciona la opción configuración de la cámara, IDC SR asumirá que el espacio de trabajo está configurado en la cámara. Puede ser sRGB o Adobe RGB.

    Debajo del espacio de trabajo, puede encontrar la configuración del color de su monitor. La selección ejercerá una gran influencia en la apariencia de las imágenes en IDC SR, por lo tanto debe ponerle atención y comprobar, ocasionalmente, si la configuración sigue siendo la correcta. Si no tiene un perfil de monitor determinado instalado en su sistema, seleccione sRGB.

    En caso de que su monitor haya sido entregado con un perfil de pantalla genérico, instale este perfil en su sistema operativo y luego selecciónelo en otro perfil de monitor.

    Para obtener un flujo de trabajo altamente profesional es necesario calibrar el monitor (y también la impresora). También se pueden seleccionar perfiles de monitor individuales que fueron creados por soluciones de gestión del color de terceros en la sección del menú de gestión del color.

    Si se ha realizado la calibración correctamente y en el menú se selecciona el perfil resultante, se puede lograr una calidad de resolución de color muy fiable en Image Data Converter.

    Visualizar los colores correctamente en distintas aplicaciones de software de imagen

    En caso de que desee trabajar con software de imagen adicional de otros fabricantes, asegúrese de que su configuración de gestión del color in el otro software de imagen coincida con la de Image Data Converter para obtener la resolución de colores correcta.