Consejos de captura > Capturar impresionantes vistas nocturnas

    Nivel: principiante

    LECCIÓN 7Capturar impresionantes vistas nocturnas

    Fotografía

    Distancia focal: 135 mm/Número F: 8,0/Velocidad de obturación: 5 s/ISO: 400/Balance de blancos: personalizado (3600K / M5)

    Las escenas nocturnas en los viajes o desde ubicaciones pintorescas son motivos muy populares. En este capítulo aprenderás a captar hermosas vistas nocturnas, que reproduzcan con precisión la sensación que provoca la escena real.
    En primer lugar, selecciona el modo P y prueba aplicar alguno de estos consejos.

    Utiliza un trípode

    Los trípodes son las herramientas más eficaces para realizar atractivas fotografías de escenas nocturnas. Cuando se hacen fotos en situaciones con poca luz, como es el caso de las vistas nocturnas, la velocidad de obturación disminuye para aumentar la cantidad de luz que entra en la cámara y la sensibilidad ISO aumenta. Como resultado, la imagen tiende a perder nitidez debido a la vibración de la cámara o a granularse debido al mayor ruido.

    Esta fotografía se realizó con una velocidad de obturación de 3,2 s. A esta velocidad, la imagen está totalmente borrosa, aunque el sujeto intente quedarse quieto.

    Fotografía

    Velocidad de obturación: 3,2 s

    Si fijas la cámara sobre el trípode, podrás realizar una fotografía nítida, sin borrosidad, incluso con velocidades de obturación bajas. Al mismo tiempo, configura la sensibilidad ISO al valor más bajo posible. Aunque de esta forma se disminuirá aún más la velocidad de obturación, no tendrás que preocuparte por la borrosidad, ya que la cámara estará fija en el trípode. Además, una sensibilidad ISO baja puede reducir el ruido. El valor mínimo de sensibilidad ISO varía en función del modelo, aunque se recomienda utilizar valores entre ISO 100 e ISO 400.
    Cuando utilices trípode, deshabilita la función SteadyShot para que todo salga a la perfección. La vibración de la cámara provocada al pulsar el botón del obturador también puede causar cierta borrosidad. Una buena solución para evitar que ocurra es configurar un temporizador de 2 s.

    Fotografía

    Distancia focal: 50 mm/Número F: 10/Velocidad de obturación: 5 s/ISO: 200/Balance de blancos: Luz diurna

    La fotografía anterior no aparece borrosa debido al uso de un trípode. Gracias a un tiempo de exposición prolongado, la luz reflejada en el agua tiene un aspecto atractivo y se extiende de forma uniforme por la superficie.

    ¿Qué puedo hacer si no tengo trípode?
    Si no tienes trípode, busca algún sitio para apoyarte o coloca la cámara en algún poyete u otra superficie plana para que se quede fija y reducir así la borrosidad.
    Si no puedes hacer nada de esto, utiliza velocidades de obturación más rápidas para reducir la vibración de la cámara. Si se produce borrosidad con la velocidad de obturación que la cámara determina automáticamente, aumenta la sensibilidad ISO de forma manual. El valor máximo de sensibilidad ISO disponible varía en función de los modelos. A medida que la sensibilidad ISO se incrementa a ISO 6400, 12800 o superior, las velocidades de obturación aumentan y la imagen se ve menos afectada por la borrosidad. Sin embargo, es posible que aparezca ruido y que se pierdan determinados detalles.

    Fotografía

    Distancia focal: 24 mm/Número F: 2,8/Velocidad de obturación: 1/40 s/ISO: 3200/Balance de blancos: AWB

    Esta fotografía se realizó con una ISO 3200. El uso de una velocidad de obturación más alta consiguió evitar la borrosidad. Sin embargo, si observas la imagen ampliada, verás que tiene cierta granularidad y ruido, en comparación con la foto realizada con una sensibilidad ISO menor. Además, en términos de la resolución de los detalles y la textura de la superficie del agua, la fotografía realizada con el trípode tiene mejor aspecto que esta.

    Si el ruido es perceptible, como en este caso, utiliza el modo "Crepúsculo manual" de la selección de escena (modo de disparo). En este modo, al pulsar el botón del obturador se capturan 6 imágenes continuas. Dichas imágenes se combinan con alta precisión y procesan el ruido. Este proceso permite hacer fotos de vistas nocturnas con menos ruido si se compara con el de una foto sencilla normal.
    Aun así, como el modo "Crepúsculo manual" de Selección de escenas es un modo de captura automático, no podrás cambiar los ajustes de color y brillo que se describen en la siguiente sección.

    Ajusta la luminosidad y el color

    Si ya has aprendido a hacer fotos sin que aparezcan borrosas, ajusta el brillo y el color en función de la imagen.
    El brillo se puede ajustar con la compensación de exposición. A diferencia de una cámara, que intenta representar todas las escenas con el mismo estándar de brillo, sean oscuras o luminosas, el ojo humano percibe el cielo nocturno como "oscuro" y las luces de los edificios o del alumbrado urbano como "brillantes". Por tanto, cuando realices fotos de escenas nocturnas, en las que se mezclen partes oscuras como el cielo nocturno y partes luminosas como las luces de los edificios, es posible que la exposición establecida por la cámara no reproduzca la luminosidad que percibe el ojo humano. Esto dificulta obtener el resultado deseado al hacer fotos de vistas nocturnas; el color del cielo nocturno puede parecer desgastado o las luces de la calle no mostrar su tono real.

    Además, el brillo de la fotografía también se ve afectado por los ajustes de la cámara, como los de Estilo creativo/Aspecto creativo.
    Primero, prueba a hacer la foto sin compensación de exposición, examina los resultados y ajusta la exposición.

    Fotografía

    Distancia focal: 120 mm/Número F: 6,3/Balance de blancos: fluorescente: blanco cálido (-1), saturación: +3/Compensación de la exposición: 0 Distancia focal: 120 mm/Número F: 6,3/Balance de blancos: fluorescente: blanco cálido (-1), saturación: +3/Compensación de la exposición: +0,7

    Sin la compensación de exposición, la fotografía quedó subexpuesta debido a las potentes luces de la calle. El paisaje urbano detrás del edificio está oscurecido. Al configurar la exposición a +0,7, la foto muestra la luminosidad adecuada.

    Ahora, pasemos al ajuste del color. Puedes utilizar el balance de blancos para ajustar el tono global. Con [AWB] (balance de blancos automático), la cámara determina automáticamente el tono, por lo que puede reproducir los colores reales con fidelidad. Sin embargo, al realizar fotografías de escenas nocturnas de una ciudad, si seleccionas [Fluorescente: blanco cálido], se añadirá un tono azulado, que puede ser más adecuado para reflejar las características de las luces artificiales.
    Además, las potentes luces de los edificios urbanos y de la iluminación tienden a aparecer blanquecinas en la imagen y los colores no se muestran tan vivos como deberían. En estos casos, ajusta la saturación hacia los valores positivos en los ajustes de Estilo creativo/Aspecto creativo, de forma que las luces se muestren más vivas y coloridas.

    Fotografía

    Distancia focal: 16 mm/Número F: 6,3/Velocidad de obturación: 13 s/ISO: 200/Balance de blancos: AWBDistancia focal: 16 mm/Número F: 6,3/Velocidad de obturación: 13 s/ISO: 200/Balance de blancos: fluorescente: blanco cálido (-1), saturación: +3

    Al realizar estos ajustes, podrás realizar fotografías de escenas nocturnas que ilustren la impresión que te produce la escena real.

    Como ocurre con otras escenas, el mejor tono de color de las escenas nocturnas varía en función de la intención y de las preferencias. Utiliza todas las funciones de ajuste, como la compensación de la exposición, el balance de blancos y la opción Estilo creativo/Aspecto creativo para encontrar la fotografía que más te guste.

    Prácticas lentes con distancia focal fija

    Con números F pequeños (aperturas máximas rápidas), las lentes con distancia focal fija permiten que entre una gran cantidad de luz en la cámara.
    De esta forma, podrás hacer fotos de escenas nocturnas con borrosidad y ruido reducidos incluso en situaciones con poca luz. Además, podrás realizar retratos o instantáneas con impresionantes fondos desenfocados.

    Fotografía

    Distancia focal: 24 mm/Número F: 2,8/Velocidad de obturación: 0,25 s

    Este objetivo prime superior de 24 mm (equivalente al fotograma completo de 35 mm) ofrece una apertura máxima de F1,8, y una nitidez y contraste extraordinarios en toda el área de la imagen, además de un bello efecto "bokeh" en las zonas desenfocadas. El aumento máximo de 0,25x permite drásticos primeros planos de 1:4, mientras el motor interno garantiza a los cámaras un silencioso enfoque automático.

    Fotografía

    Distancia focal: 35 mm/Número F: 1,8/Velocidad de obturación: 1/80 s

    Este compacto y ligero objetivo prime de 35 mm para cámaras de fotograma completo, que ofrece una gran calidad de imagen en su máxima apertura de F1,8, es una opción muy versátil para todo tipo de fotografía, desde la captura de motivos sobre una mesa hasta al aire libre. El AF rápido, preciso y silencioso, y el seguimiento AF fiable lo vuelven ideal para vídeos y fotos.

    Fotografía

    Distancia focal: 55 mm/Número F: 2/Velocidad de obturación: 1/80 s

    Este objetivo prime estándar con una longitud focal de 55 mm y una apertura máxima de F1,8 ofrece el contraste y resolución superiores de ZEISS® Sonnar para cuerpos con montura tipo E y fotograma completo. Excelente efecto bokeh para resaltar el sujeto cuando sea necesario. La amplia apertura máxima te permite capturar sin trípode en condiciones de poca luz sin renunciar a una extraordinaria nitidez.