Entrevista a Bob Ludwig

La trayectoria del legendario ingeniero de masterización ganador de varios Grammy®

¿Qué tienen Led Zeppelin, Radiohead y Mariah Carey en común? Todos ellos se encuentran en la lista de grandes artistas que han editado sus discos con el ingeniero de masterización Bob Ludwig.

Antes de triunfar con su famoso estudio Gateway Mastering, Bob era el primer trompeta de la orquesta Utica Symphony y se inspiraba en Benny Goodman. Escuchaba las grabaciones del clarinetista en Carnegie Hall tantas veces que desgastó varios discos. Lo que nunca se desgastó fue su pasión por crear música con algunos de los mejores artistas de nuestro tiempo. Sigue leyendo para descubrir más.

P: ¿Cómo te convertiste en ingeniero de masterización?

Ludwig: Fui a la Escuela de Música de la Universidad de Rochester y me involucré en el departamento de grabación tan pronto como me dejaron. Entonces Eastman organizó su primer taller de grabación y contrataron a Phil Ramone de A&R Recording para impartirlo. Me convertí en el asistente de Phil, que me invitó a trabajar con él en A&R cuando terminase. Por aquel entonces tocaba la trompeta solista con la orquesta Utica Symphony y, en cuanto alcancé mi objetivo como trompetista de tocar la Misa en si menor de Bach, acepté trasladarme a Nueva York.

P: Háblanos de algunos de los retos a los que tuvisteis que hacer frente para abrir el estudio Gateway Mastering.

Ludwig: Empezar cualquier negocio desde cero siempre es un riesgo, pero embarcarse en un proyecto que requería tanta inversión de capital como un estudio de masterización en 1992, con elevados costes de diseño, construcción y equipo, precisaba de un buen plan de negocio, que el cofundador Dan Crewe nos ayudó a instituir.

Tuve que solicitar cinco préstamos diferentes, pedir prestado dinero a amigos en Japón y trabajar siete días a la semana durante los primeros años para sacar el estudio adelante. Por suerte, nunca necesitamos publicitarnos, ya que las recomendaciones siempre fueron de boca en boca y nos han permitido mantener un flujo de clientes constante desde hace 22 años.

P: ¿Con qué artistas te ha gustado más trabajar?

Ludwig: La lista es muy larga, pero incluiría nombres como Beck, Bruce Springsteen, Lou Reed, Madonna, Radiohead, Led Zeppelin, Jimi Hendrix, The Rolling Stones, The Who, Rush, The Police, Eagles, Mumford & Sons, Journey, Def Leppard, Brian Wilson, Neil Young, Hall & Oates, Foo Fighters, Mariah Carey, Queen, Elton John, U2, Pearl Jam, Tony Bennett, k.d. lang, AC/DC... Estoy seguro de que se me olvidan otros muchos de mis preferidos.

P: Si pudieses conocer a cualquier músico, ¿a quién elegirías?

Ludwig: Elegiría a J. S. Bach, un compositor excepcional.

P: ¿Cuándo empezó a prenderse la chispa del audio de alta resolución?

Ludwig: Gateway Mastering fue el primer estudio de masterización que ofreció un DVD-V a sus clientes en 1997. Decidí dar ese gran paso porque el DVD-V era el primer formato digital de consumo compatible con la reproducción PCM 96 kHz/24 bits.

En 1999, Sony y Phillips introdujeron el SACD (Super Audio-CD) que muy pronto haría las delicias de los amantes del sonido gracias al lanzamiento del primer reproductor SACD de alta calidad de Sony. Tuve el privilegio de remasterizar el catálogo clásico de los Rolling Stones, que dirigía ABKCO, en SACD híbrido.

P: ¿Por qué es mejor el audio de alta resolución que el CD?

Ludwig: El audio de alta resolución es superior al CD porque es capaz de captar con más precisión la salida de los micrófonos que graban los instrumentos y a los artistas. Durante la mezcla, las mayores tasas de bits y de muestreo son capaces de calcular sin las restricciones de los filtros de paso bajo y las cuentas truncadas. De este modo, la salida de la mesa de mezclas de sonido se captura con mayor precisión y el usuario puede disfrutar de una reproducción de música más próxima al modo en que el artista, el productor y el ingeniero de sonido la escucharon durante la interpretación original.

P: ¿Qué nos depara el futuro del audio de alta resolución?

Ludwig: A medida que aparecen más servidores y sistemas de reproducción portátiles de alta resolución y los precios de las fuentes de audio de alta resolución se reducen, más usuarios pueden disfrutar de una reproducción de música más próxima a la visión del artista. Creo que es algo fantástico.

Música y vida: tendencias y noticias para los amantes de la música y el sonido