El motivo por el que fotografío imágenes deportivas reside en las diferentes historias que pueden surgir en torno a cada evento. Aunque obviamente es fundamental, no se trata solo de lo que sucede en el campo, hay una infinidad de historias que contar.
La pregunta es: ¿cómo cuento estas historias a través de mi fotografía? A continuación os dejo algunas claves.
Introducción
Independientemente del deporte que desees fotografiar, para lograr grandes imágenes es absolutamente fundamental que conozcas el deporte y la manera en la que puede desarrollarse el juego. Debes poder anticiparte a los movimientos y estar preparado para capturar una gran imagen en cuanto se presente la ocasión, ya que solo dispondrás de una oportunidad para fotografiar un gol o un ensayo.
Con deportes con tanto movimiento como el rugby, sencillamente no dispones de tiempo para pensar cómo cambiar los ajustes de la cámara o decidir con qué objetivo disparar, debe ser un instinto casi natural, y esto solo se logra realmente cuando conoces el juego, tu equipo y posees experiencia. Si estás comenzando, lo mejor es empezar por lo básico. Encuentra un deporte que te guste y conoce tu equipo practicando constantemente.
Cómo lograr grandes imágenes
Siempre intento capturar momentos únicos durante un partido que narren realmente una historia y aporten interés periodístico a las imágenes. Por ejemplo, cuando fotografío imágenes de rugby, busco movimientos acrobáticos, momentos de celebración emotivos, placajes de máxima acción, todas estas imágenes son grandes fotografías que pueden utilizarse tanto en redes sociales como en diarios nacionales.
Parte del éxito para lograr estas imágenes increíbles reside en asegurarse de colocarse en la posición correcta. Esto depende en gran medida de las restricciones de los estadios, aunque también de si me interesa solo un equipo o un único jugador en concreto. Por ejemplo, si hay un jugador que realiza su aparición número 100, o si es probable que marque otro hito durante un partido, me aseguro de prestarle especial atención a la posición y el ángulo desde los que estoy disparando, de modo que tenga la máxima posibilidad de capturar ese golpe letal.
Disponer del equipo adecuado
Normalmente utilizo tanto la α9 como la α7R III. La α9 es mi cámara principal y la mayor parte del tiempo la uso con mis objetivos FE 400 f/2.8 G Master y FE 70-200 f/2.8 G Master para capturar imágenes en movimiento a gran velocidad.
La α7R III, en cambio, la utilizo para tomas con gran angular junto con el objetivo FE 16-35 f/2.8 G Master o el FE 24-70mm f/2.8 G Master, en función del estadio en el que esté trabajando y el tipo de imagen que desee lograr. En algunas ocasiones también utilizo la α7R III para disparar a distancia y la coloco detrás de la línea de portería o de marca para capturar momentos clave.
Me coloque donde me coloque, gracias a estos dos objetivos estoy preparado para disparar en cualquier momento y no perderme nada.
Utilizar los ajustes adecuados
Siempre disparo utilizando la exposición manual. Antes de que comience un partido, realizo una lectura de la exposición desde la hierba en el centro del campo y, a continuación, bloqueo mi exposición en ese ajuste con el que consigo que la exposición de todas mis imágenes sea la misma durante todo el partido.
Cuando estoy fotografiando un deporte con tanto movimiento, el modo de enfoque automático continuo resulta realmente útil para ayudarme a obtener las imágenes tan nítidas que deseo lograr. Además, utilizo el botón trasero para el enfoque y lo deshabilito en el disparador, lo que significa que mi disparador solo captura la imagen, y un botón trasero, que suele ser el AE-L, activa el AF de la cámara. Gracias a esto, no se producen retardos y capturo la imagen de forma inmediata al apretar el disparador.
Por último, intenta disparar a 20 fps cuando te concentres en la acción. Para mí, esto es lo que permite contar con muchas más posibilidades para capturar una imagen perfecta en un momento clave. Capturar el balón mientras lo golpean es crucial, o un momento de emoción: si me lo pierdo, no volverá a repetirse. Si no lo consigo, todos mis esfuerzos habrán sido en vano.
"Aunque trabajo con varios tipos de fotografía, encuentro una mezcla de habilidades entre ellos que hacen que mi trabajo sea más potente"